header_culturisima-new
animacion_peq_lamaquina
boton_inicio nuestrasnotas contacto logo_instagram logo_youtube logo_facebook
boton_musicaymas eventos c de todo      
boton_colaboradores_r noticias      
voces exposiciones cine      
giallo_banner_peq

titulos_anahata

15 de noviembre de 2018

elhexagrama_anahata

Por Esther Figueira.
Diseñadora Gráfica especialista en Mandalas.
@anahata.happy

El hexagrama está formado por dos triángulos superpuestos y en contraposición, es un antiguo símbolo de la unidad, de la dualidad. Lo usaban para representar el poder del fuego (masculino) y agua (femenino), también representa la unión del cielo y la tierra, y la unión del mundo espiritual al mundo material.

elhexagrama_anahata_2

El triángulo inferior del hexagrama hace concordancia a los elementos: agua y tierra, estos elementos están inseparablemente vinculados con el mundo material, su principio hace que sea hacia abajo. El triángulo invertido en la parte superior representa los dos elementos espirituales, aire y fuego, dos elementos que representan la evolución del espíritu, como el fuego purificador en cientos de culturas. La parte central formada por la unión de los dos triángulos, que es el equilibrio perfecto, el corazón del hombre como recipiente del alma espiritual.

elhexagrama_anahata_3

El hexagrama cuando solo se superpone, significa sencillamente la representación de estas dos cualidades opuestas, pero cuando se entrelaza, representa la unión y fusión de estas fuerzas.

Actualmente es mas conocido por ser el emblema de Israel, la estrella de David, llamada así por el Rey David, quien unió a los antiguos estados en la guerra de Judea e Israel. Además, el numero seis es un símbolo de unión, posiblemente por sus connotaciones de equilibro y estabilidad.

elhexagrama_anahata_4

También se ve representado en el “Sello de Salomón”; una leyenda que cuenta que el rey Salomón, hijo del rey David, usaba el hexagrama para echar fuera demonios e invocar a los ángeles, por esta razón, la estrella de seis puntas también lleva el nombre de escudo de David.

elhexagrama_anahata_5

A continuación daré un sencillo ejercicio que para dibujar el hexagrama, solo necesitas papel, lápiz, borra, regla y compás:

elhexagrama_anahata_6

  • Para empezar, traza un círculo con un compás.

  • Traza una línea vertical que pase por el centro del círculo.

  • Con la medida del radio, apoya el compás en la parte superior de la línea donde toca la circunferencia y traza la curva desde la parte derecha del círculo pasando por el centro hasta tocar la parte izquierda.

  • Repite el procedimiento, pero apoyando el compás en la parte inferior del círculo donde toca la línea del centro.

  • Une trazando una línea con la regla los puntos (A, B, C) y luego los puntos (D, E, F).

  • Ahora ya sólo tienes que repasar las líneas con un lápiz más grueso, dibujando la estrella.

  • Borra las líneas de lapicero y colorea tu creación.

¡Te invito a que sigas conociendo la magia de la creatividad y vibrar con la armonía de formas!

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

estrenos

ic_subir_peq boton_volver

Brain Storm Publicidad C.A a través de su marca Culturísima no se hace responsable de los artículos, imágenes u opiniones aportados por sus colaboradores. Culturísima se reserva el derecho de publicar los artículos en los días o fechas que así lo considere. Los artículos publicados en Culturísima.com (com.ve) y suministrados por sus colaboradores son de forma gratuita, y en ningún momento representan algún tipo de relación laboral o comercial con Brain Storm Publicidad, C.A ni con la marca. Los colaboradores autorizan la publicación de su material en la website de Culturísima.

banner_redes

Aliados: logo_libroselnacional_aliados logo_lamaquina_aliados logo_microzla logo_elnacionalcom_aliados logo_crubag_aliados

2009 © Todos los derechos reservados. Culturísima. Desarrollado por Brain Storm Publicidad, C.A Rif . J-31028130-0
Términos y Condiciones