header_culturisima-new animacion_peq_lamaquina
boton_inicio boton_nuestrasnotas_nuevo_r contacto logo_instagram logo_youtube logo_facebook
boton_musicaymas eventos c de todo      
colaboradores noticias      
voces exposiciones cine      
banner_elnacionalplus
renny_banner_grande
animacion_comevegano
animacion_banner_cine
banner_exposiciones
puertaalcielo
matheus10
banner_talleres
banner_120x600_crubag
banner_cnoticiasvip
animacion_cdetodo
animacion_cartelera_peq

titulo_nuestrasnotas

JEREMÍAS ¡HA REGRESADO!

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Luego de un muy prolongado receso, el cantautor Jeremías decidió regresar a los escenarios desde su tierra, desde sus raíces, el suelo de la musicalidad: Venezuela. Aunque nació por circunstancias fortuitas en Londres, este maravilloso cantante expresó lo agradecido que se sentía de volver al ruedo del canto en su terruño, siendo el ansiado reencuentro con su público, el pasado 3 de agosto en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD.

Culturísima tuvo la oportunidad de compartir con el cantante en un pequeño tiempo previo al concierto, por lo que podemos afirmar al mil por ciento sobre la calidad humana que posee, sin poses ni egos tontos, que lo pudieran hacer inalcanzable al público y a los medios. Jeremías es un talento cercano, cálido, ocurrente y dado con todo aquel que se le acerque.

A salas llenas, Jeremías derrochó todo su talento entre el público ansioso por escuchar sus temas, esos que lo llevaron a darse a conocer entre los venezolanos y luego, fuera de las fronteras. Canciones como Tú, El comienzo del final, Desde el bar, La mujer perfecta, La cita, Demonios, Uno y uno es igual a tres, Quién, Acuérdate y Qué vale más, canción que hiciera a dueto con el gran Tío Simón, formaron parte de ese repertorio que era repetido en cada estrofa, una y otra vez, por el público, en un coro excelente que el propio cantante expresó su felicidad al tenerlo.

Igualmente queremos dar fe sobre un gracioso evento se generó con Jeremías mientras ofrecía su concierto, y fue la subida repentina de su pequeña hija, quien hizo en medio de su inocencia, dar a conocer la faceta privada y como padre del cantante, por ello entre risas, aplausos y suspiros se cantó el tema infantil Estrellita en un solo de guitarra, que obviamente, estuvo fantástico.

Felicitamos a Ventura Producciones por el impecable trabajo de producción realizado, en donde el sonido fue impecable así como la ambientación a juego de luces y efectos. Jeremías es un talento que debe estar siempre en el escenario, con pequeñas licencias para crear, porque sus letras son estudiadas bajo la visión de tocar el alma, por ende, las pausas se entenderán en pro de dar nuevos temas y sonidos. Esperamos que su voz la siga compartiendo con todos los fans que le han acompañado en su trayectoria, tan impecable en un trabajo extraordinario, por ello es un verdadero cantautor que enorgullece a esta Venezuela tricolor.

jeremias_np

jeremias_np_2

jeremias_np_3

jeremias_np_4

jeremias_np_5

jeremias_np_6

jeremias_np_7

jeremias_np_8

jeremias_np_9

jeremias_np_10

jeremias_np_11

jeremias_np_12

jeremias_np_13

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

VENEZUELA FESTEJA LOS 76 AÑOS DE EL NACIONAL.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Culturísima dijo presente en el nuevo aniversario del diario El Nacional, quien arribó a sus 76 años el pasado 3 de agosto, en donde una emotiva y cálida reunión se generó en las instalaciones del emblemático periódico capitalino. Gracias a la Gerente de Mercadeo, Hilda Villanueva, nuestra Directiva disfrutó de la amena celebración entre personalidades, medios diversos, nóveles talentos, emprendedores, invitados y miembros de la familia El Nacional.

La cita se pautó a las 2:00 p.m. para dar paso en forma previa, a la llegada de todos los asistentes. Luego de un pequeño tiempo de compartir, fuimos invitados al teatro de El Nacional para la formal presentación y proyección de la nueva página website, que compartirá el prestigioso diario, con todos sus lectores globales, explicando además, el alcance y la transformación obligada que han tenido que vivir en tiempos de tiranía y censura. Igualmente se notificó sobre las estrategias de mercadeo, el manejo de redes sociales y sobre la nueva dirección web que ha logrado obtener: www.elnacional.com, migrando así de la vieja plataforma a la actual.

Es realmente un reto ser comunicadores y periodistas en un país que agrede denuncias, oculta verdades y miente con descaro a los que aún creen en un proyecto fracasado, por ello, El Nacional sigue trabajando en la emisión de noticias que buscan dar a conocer la verdad de los hechos, desde la objetividad y la responsabilidad, como características importantes que le han ganado años de prestigio y seriedad a este medio de comunicación, solo disponible en internet y de forma momentánea, porque en la nueva Venezuela lo tendremos una vez más, en nuestras manos, con esa impresión de calidad que solo la hace posible El Nacional en su gran rotativa.

Nos sentimos orgullosos de haber estado festejando los 76 años de la familia azul, en donde sus fundadores y herederos siguen dando la pelea en contra de los agresores de la libertad, además, que no solo informan sino que también entretienen, educan y siguen apostando por el país que los vio nacer. La alianza El Nacional y Culturísima va a dar muchos frutos maravillosos, una vez nuestra plataforma auri-morada esté lista, así que, apreciados amigos azules, los invitaremos y recibiremos a brazos abiertos cuando nos toque inaugurar la nueva plataforma Culturísima, porque estando unidos somos y hacemos, más.

elnacional_76ani_np

elnacional_76ani_np_2

elnacional_76ani_np_4

elnacional_76ani_np_5

elnacional_76ani_np_6

elnacional_76ani_np_10

elnacional_76ani_np_7

elnacional_76ani_np_8

elnacional_76ani_np_9

elnacional_76ani_np_11

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

MASTER SHIT CELEBRITY, EL CONCURSO ESPERADO DEL AÑO.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Otra divertidísima propuesta que no puedes perderte, si eres de los amantes de los concursos de cocina televisados, la tienes en la sala 23 con Master Shit Celebrity, de nuevo bajo la pluma de Dairo, con la excelente producción de nuestro amigo Juan Carlos Attale, la dirección de María Esther Pereira y con las geniales actuaciones de Margareth Aliendres, el multifacético Aisak Ovalles y el estupendo Leonardo Marrufo.

Una excelente crítica a la escasez producida por la usurpación, son parte de los ingredientes de la sala 23, que además suma a la receta, todo lo que hoy en día generan las redes sociales para obtener fama, por lo que desconocidos harán lo que sea para lograr seguidores y likes, y los conocidos, deseando más farándula para sí, buscarán la gloria de las redes en medio de escándalos y conductas bochornosas, por lo que esta pieza expone en una fresca comedia, la falsedad de la pantalla digital con conexión a internet junto, a la televisada, solo para ganar adeptos.

Ambigüedad y retos sociales se enfrentan en una alocada y frustrante competencia que muestra una realidad aplastante, en donde su final sorprenderá a todos los espectadores, levantándolos de la silla para brindarles aplausos por la tremenda reflexión que deja. No te pierdas esta pieza, vas a reír sin parar de inicio a fin, y los quince minutos se te van a pasar ¡volando!

Felicitaciones a todo el equipo por el montaje de la obra, una excelente pieza que debe verse.

mastershit_celebrity

mastershit_celebrity_2

mastershit_celebrity_4

mastershit_celebrity_5

mastershit_celebrity_7

mastershit_celebrity_8

mastershit_celebrity_9

mastershit_celebrity_12

mastershit_celebrity_16

mastershit_celebrity_20

mastershit_celebrity_24

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

LAS ORCHILERAS ESTÁN LISTAS PARA IR A LA PLAYA

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Otra excelente propuesta, original y fresca que trae esta temporada, es la que pueden ver en la sala 18, Las Orchileras, en donde el estilo musical se hace presente para llevar al público en un viaje a través del tiempo, trasladándolos al ambiente vacacional de los dorados años ´50, de esa Venezuela que existía bajo el mando de Marcos Pérez Jiménez.

Original de Dairo Piñeres, con la musicalización de Daniel Jiménez, bajo la producción de Johana Villafranca y con las extraordinarias actuaciones de Verónica Arellano, Oscar Reyes y Aimeth Landaeta, acompañados por Verónica León, Andrea Brito, Johanna Centeno y Mara Verdi, es necesario ver esta micro obra que critica un tiempo político que aún levanta pasiones entre afectos y enemigos del tachirense.

La obra muestra a un grupo de mujeres que esperan al dictador Pérez Jiménez en nuestra isla de La Orchilla, donde se supone que el militar disfrutará de ellas, entre solteras, casadas, jóvenes, vírgenes y experimentadas. Estas féminas solo tienen la esperanza de que el general las haga suyas para que les otorgue una mejor vida, gracias a los beneficios que da el poder y su mal uso. Pero no es el dictador quien llega, sino su mano derecha, ya que Pérez realizará otro viaje en aquel enero del `58, por este cambio de última hora, empezarán a salir las miserias y vidas de estas mujeres, hasta que se descubre un sorpresivo plan de venganza en contra del dictador.

Realmente es una pieza maravillosa, sin desperdicio, que trae la modalidad del musical al pequeño espacio teatral, en donde la sincronía de todos los talentos y las demostraciones vocales de cada uno de los principales actores, a compás perfecto del coro, solo pueden recibir excelentes críticas de la prensa. Amigo lector, incluye en tus opciones del Microteatro Venezuela a la sala 18, vas a disfrutarla ¡completamente!

lasorchileras_foto

lasorchileras_foto_2

lasorchileras_foto_6

lasorchileras_foto_7

lasorchileras_foto_8

lasorchileras_foto_9

lasorchileras_foto_10

lasorchileras_foto_11

lasorchileras_foto_12

lasorchileras_foto_13

lasorchileras_foto_14

lasorchileras_foto_15

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

“ENSALMES” GRATIS CON LA PALERA Y LA RAMERA

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Para los que creen en brujos y encantos, es necesario entrar a la sala 13, en donde les esperan La palera y la ramera con una divertida historia que le quita la máscara a un sector del mercado nacional e internacional, que trabaja en la captación de incautos y débiles de fe o creencia en el poder de Dios. Culturísima disfrutó mucho de esta propuesta, en donde la autoría y dirección de la pieza es de Morris Merentes, bajo la producción de Kike Acuña y Daniel Camarinha, y con las actuaciones de las estupendas actrices Varinia Arráiz y Andrea Pedrón.

Excelente ambientación, vestuario y temática se desarrollan en la sala 13, con una historia que te hará pensar, si eres de los que gusta saber de todo lo que ocurre en el mundo de los adivinos bajo la creencia santera, a la que mal llaman “religión”, por lo que es bien sabido que las estafas y el fraude son típicos en este campo, donde las víctimas llegan por culpa de la ignorancia y por la desesperación para que les arreglen los problemas, pero que sin darse cuenta caen siempre en manos de inescrupulosos o esquizofrénicos.

Las actuaciones de Arráiz y Pedrón son maravillosas, no hay un ápice de desperdicio en su trabajo, haciendo grato el encuentro de estos dos personajes que involucran al público en plena obra. Felicitaciones queridos amigos por la propuesta, tan original y valiente para criticar con inteligencia un tema tabú que consume el bolsillo de muchos incautos venezolanos.

lapalera_laramera

lapalera_laramera_2

lapalera_laramera_3

lapalera_laramera_4

lapalera_laramera_5

lapalera_laramera_6

lapalera_laramera_7

lapalera_laramera_8

lapalera_laramera_10

lapalera_laramera_12

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Hay un casting…

YO QUIERO SER UNA CHICA ALMODÓVAR

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Para los amantes del cine español, en la edición 19 del Microteatro se podrá disfrutar de una propuesta dedicada al gran mago del séptimo arte español, Pedro Almodóvar, por lo que en la sala 11 no te pierdas Yo quiero ser una chica Almodóvar. Bajo la creación de nuestro amigo Dairo Piñeres, con la dirección de Bárbara Mijares y las estupendas actuaciones de los nóveles talentos Gerardo Sorondo y Jorge Rivero, te pasearás un rato por la biografía del cineasta, descubriendo detalles que muchos desconocen sobre este internacional director.

La sala con pocos elementos decorativos te llevan a vivir una historia, que entre humor y drama, muestra lo que viven hoy los venezolanos en el exilio, cuando la temática expone a dos jóvenes actores que hacen casting para una película del director español; a medida que avanza la historia, se siente la realidad de una diáspora que existe y sobrevive en suelo extraño, manejando miedos y temores, pero a pesar de todo, la fuerza, la hermandad, el ánimo típico de los venezolanos, logran tener un final grato para el público en medio de las sorpresas.

Una hermosa y conmovedora historia para esta temporada está presente en la sala 11, con las excelentes actuaciones de Sorondo y Rivero, muy bien manejadas para obtener la atención de los presentes sin que tengan tiempo de distraerse ni de preguntarse por qué, tantos talentos venezolanos, están soportando muchas cosas fuera cuando en su propia tierra no tenían necesidad de ello.

yoquieroser_unachica_almodovar

yoquieroser_unachica_almodovar_2

yoquieroser_unachica_almodovar_3

yoquieroser_unachica_almodovar_4

yoquieroser_unachica_almodovar_5

yoquieroser_unachica_almodovar_6

yoquieroser_unachica_almodovar_7

yoquieroser_unachica_almodovar_8

yoquieroser_unachica_almodovar_9

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

¿TUVISTE ALGUNA VEZ UNA EXPERIENCIA PARANORMAL?

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Si eres de los que gusta vivir experiencias de terror, porque amas la adrenalina que te produce y terminas en un incontenible ataque de risa por los nervios, debes ir entonces a la sala 5 para que vivas tu Experiencia Paranormal, una obra original de Beatriz Sojo, producida por Mercedes “Pachula” Benmoha y Yelitza Velazco, bajo la dirección del genial William Cuao y con la actuación de su creadora.

Conoce la loca historia de una chica, algo cabeza hueca, que desea ser “influencer”, porque busca llamar la atención ¡como sea!, por lo que en medio de su desesperación compra una casa totalmente embrujada, sin ella saberlo, y de allí en adelante comienza una historia extraordinaria.

Los efectos visuales de la obra te van a atrapar enseguida, quieres ver todo lo que sucede y descubrir en medio del humor y el suspenso, hacia dónde va la trama, por lo que disfrutarás de una puesta en escena sencillamente impecable, profesional, absolutamente teatral que liga la genialidad de la música al arte corporal, todo perfectamente acompasado, pensado, planificado… ¡sin ápice de desperdicio esta pieza, es necesario verla!

Maneja dentro de tus opciones del Microteatro a la sala 5, pasarás un maravilloso momento teatral; Culturísima se sintió muy complacida como prensa de ver este trabajo, de verdad, ¡excelente propuesta para el público! Así que desde nuestra editorial felicitamos a todo el equipo por el montaje y desarrollo de la obra, cargada de originalidad y talento del bueno.

experiencia_paranormal

experiencia_paranormal_2

experiencia_paranormal_3

experiencia_paranormal_4

experiencia_paranormal_5

experiencia_paranormal_6

experiencia_paranormal_7

experiencia_paranormal_8

experiencia_paranormal_9

experiencia_paranormal_10

experiencia_paranormal_11

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

¿TE CREES UNA MOSQUITA MUERTA?

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Parte de las obras que Culturísima visitó y disfrutó en su recorrido de la temporada 19 del Microteatro Venezuela, fue Mosquita Muerta, en la sala 2, protagonizada por la gran y maravillosa actriz @virginiaurdaneta, amiga de la casa, y quien bajo su propia producción y con la dirección de Ericka Goldberg le dan al público una estupenda pieza de profunda reflexión. Para quienes deseen ver el teatro íntimo y disfrutar de una excelente e impecable actuación dentro de un espacio minimalista, esta propuesta es la indicada.

Virginia en juego de luz y a media oscuridad, desarrolla toda su energía corporal e histrionismo para contar su historia, moviendo al espectador hacia un espacio imaginario que busca sacudirlo al mostrarle la realidad de la vida y cuán ínfima puede ser. La vida y la muerte, el limbo y la vida, estar o no estar, existir en dimensiones o sentir el surrealismo...

¿Qué pasaría si tuvieras que dejar este plano ahora mismo, estarías listo? El recorrido de una vida agitada, con un alto obligado y reflexivo, es lo que tiene esta propuesta para el público, para hacerlo pensar en dónde están las prioridades, y si vale la pena vivir con tanto agite, sin darle importancia a lo que realmente, merece.

Felicitamos a Virginia por su rol, ¡impecable como siempre!, expresiva y única, así que no pierdas la oportunidad de ver a esta gran actriz para descubrir lo que ocurre, cual “mosquita muerta”, dentro de la sala 2, porque muchos temas que no se tocan los tendrás en el tapete en solo 15 minutos.

mosquita_muerta

mosquita_muerta_2

mosquita_muerta_3

mosquita_muerta_4

mosquita_muerta_5

mosquita_muerta_6

mosquita_muerta_7

mosquita_muerta_8

mosquita_muerta_10

mosquita_muerta_12

mosquita_muerta_11

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

NO TODO EL MUNDO PUEDE VER “GROTESCA”.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Y para no perder la costumbre en cada una de las temporadas del @microteatrovzla, en la sala 30 está una propuesta extremadamente fuerte y ruda para ver, Grotesca, una pieza original de José Miguel Suárez, producida por Miguel Ángel Moreno y magistralmente actuada por Grecia Augusta Rodríguez, quien demostró un control de escena en un personaje agotador y crudo.

Realmente debes ir preparado para ver esta obra, porque trata el lado oscuro del ser humano en una historia que te llevará a un nivel de expectación máximo, capaz de generarte taquicardia y angustia.

En una pieza que cuenta la vida de Javiana, una niña atrapada en un cuerpo de mujer con todos los conceptos emocionales distorsionados, se plantea la realidad que puede estar pasando en este instante, en cualquier parte del mundo, en donde la barrera del dolor sin límite se presenta, el exceso de soportar lo insoportable es tangible, la violencia de género la tienes frente, y enseña como el amor mal entendido es tan dañino si no se ataja a tiempo y se orienta.

Todas esas emociones tan fuertes son parte de lo que esta pieza trae al público, con una interpretación magistral de Grecia Augusta, que demuestra lo agotador de su personaje en el manejo histriónico y corporal que amerita tal rol y que lleva a cabalidad perfectamente. El manejo de la psiquis a través de Javiana infunde fuertes emociones que no todo el mundo, puede soportar. ¿Te atreverías a ver Grotesca para enfrentarla?

grotesca_foto

grotesca_foto_2

grotesca_foto_3

grotesca_foto_4

grotesca_foto_5

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

INFINITA VARIEDAD PARA LOS AMANTES DEL TEATRO
EN 30 OBRAS DE LA “19ena. TEMPORADA DEL MICROTEATRO VENEZUELA”.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Culturísima, una vez más, estuvo presente como medio de comunicación y patrocinante de la nueva temporada del Microteatro Venezuela, en su edición número 19, en donde treinta salas recrean diversos ambientes para esperar al público capitalino y visitante con sus diversas propuestas microteatrales, en donde más de cien actores en escena en los espacios del Urbán Cuplé, dentro del Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT), están listos para entretener con lo mejor de sus talentos.

Nóveles actores y de reconocida trayectoria, dicen ¡presente! en dicha temporada, que contiene un verdadero recorrido emocional, ya que el público sentirá, según su escogencia, cómo andar desde el humor hasta la intensidad del drama y las sensaciones más oscuras del ser humano…

En la edición No. - 19 la crítica política sigue vigente, tratada con inteligencia, sarcasmo y humor negro, además, diferentes temáticas se manejan en todas las salas para dar un abanico muy amplio al público, sin embargo, la reflexión es la que hace siempre su acto de presencia, por lo que el teatro caraqueño en su mínima expresión de quince minutos cumple a cabalidad con su meta: enseñar a pensar al espectador, además de brindarle un valioso tiempo de distracción.

No hay que mencionar lo que ya es sabido por todos, la crisis que ha tocado a cada sector del país, mas, el Microteatro Venezuela sigue adelante y trabajando por mantener un espectáculo vivo, a pesar de tantas carencias y ausencias, por demás, ha logrado que el público le responda a sus llamados, en su casa de siempre, dando respaldo a la actividad artística que con gran entusiasmo se realiza anualmente.

Culturísima seguirá apoyando como Medio de Comunicación pionero en el apoyo al talento venezolano y patrocinante, todo el trabajo que realiza Microteatro Venezuela, por ello no pierdas la oportunidad de asistir a sus funciones, que están disponibles hasta el 3 de febrero. ¡Imposible no ver esta edición 19! Porque realmente tiene mucho para dar.

experiencia_paranormal_5

Experiencia Paranormal.

lapalera_laramera_6

La palera y la ramera.

lasorchileras_foto_10

Las orchileras.

mastershit_celebrity_12

Master Shit Celebrity.

mosquita_muerta_6

Mosquita Muerta.

yoquieroser_unachica_almodovar_4

Yo quiero ser una chica Almodóvar.

grotesca_foto_4

Gortesca.

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

ADIÓS A LA VOZ DEL JONRÓN

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

josevisconti_nuestrasnotas

Hoy nos unimos a la pena que embarga a la narrativa deportiva de Venezuela, ya que en el día de ayer partió a la eternidad el gran #JoséVisconti, periodista, escritor, locutor, profesor y un venezolano y ciudadano ejemplar, además de un ser humano extraordinario y de gran corazón, que siempre dio alegría a la fanaticada de cualquier deporte con la energía que le imprimía a sus emocionantes alocuciones.
.
A los 13 años ingresó al Seminario Interdiocesano de Caracas con la intención de formarse como sacerdote, sin embargo, no llegó a ordenarse y en 1968 se inscribió en la Escuela de Periodismo de la Universidad Central de Venezuela @ucvzla. Debutó en 1969 en el diario La República como reportero encargado de cubrir sucesos, y en 1970 trabajó para La Verdad, donde por solicitud del Jefe de Redacción, Rafael Fuentes Plaza, se inició en la fuente deportiva. Entre los periódicos y cargos por donde figuró destacan @elnacionalweb como reportero y en @eluniversal como jefe de la sección de deportes. También fue director del diario La Religión y de la revista Universo Deportivo, además de sub-director de @meridiano. En 1991 fungió como Jefe de Deportes en #ElDiarioDeCaracas, puesto que ocupó hasta el cierre del medio en 1996.
.
Durante 20 años formó parte del equipo de anclas del noticiero #ElObservador por @rctvdigital #RCTV, donde se ganó a la audiencia por su estilo particular de narración, haciendo suya la frase de cierre "a sacarla del jonrón". También es destacable su participación, en el mismo canal, en el programa "Lo de hoy", donde animó junto a @eladiolarezv@nbocarandas#NeylaMoronta #JenireéBlanco y @gustavopierraloficial. Fue uno de los periodistas fundadores en 1997 de Meridiano TV.
.
Gracias José por las breves conversaciones del béisbol, por tu memoria y cariño, estar compartiendo contigo en breves encuentros siempre fue una experiencia maravillosa y feliz. Ayer entraste a la gloria celestial porque Dios necesitaba al bateador experto que sabía ¡sacarla de jonrón!. Nuestro respeto a sus familiares y amigos en este duro momento.

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

NAVIDAD ES SOLIDARIDAD

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

voluntariowayuutaya_nuestrasnotas

Hoy Culturísima se siente feliz en compartir este post, ya que dimos nuestro sencillo aporte a la Fundación @wayuutaya, quienes trabajan con total entrega en pro del bienestar de las comunidades más desfavorecidas del país: nuestros indígenas. Brain Storm Publicidad C.A y su marca comunicacional Culturísima, en alianza con el Instituto de Estudios Fronterizos de Venezuela (IDEFV) y en colaboración con amigos, familiares y conocidos, logramos recaudar ropa y zapatos para adultos, algunas prendas para niños, y libros y folletos de diverso contenido y cultura en general.

La labor altruista de muchos en mayor o menor capacidad, y según las posibilidades de cada quien, son siempre valiosas y apreciadas para apoyar el trabajo de la Fundación, quienes desde hace más de 8 años trabajan ayudando a nuestras etnias indígenas. Esta ONG sin fines de lucro que labora con el alma gracias al voluntariado, a solidarios, a empresarios y a todos aquellos que de alguna u otra forma dan sin esperar nada a cambio, es lo que hace posible que nuestros indígenas del Zulia puedan tener educación, alimentos, salud y un poco de calidad de vida en estos momentos tan complicados para Venezuela.

No es necesario esperar a que sea diciembre para contribuir; existen 365 días de oportunidades para que hagas tu acto solidario; así tú lo consideres muy pequeño será apreciado, valorado y agradecido por cada uno de los miembros de la Fundación e integrantes de las comunidades. Esperamos que nuestro sencillo aporte, recolectado con cariño y constancia, sea de provecho y un grano de arena más para ayudar a tan noble causa, tan vital para cooperar con quienes no tienen el mejor ambiente posible de vida.

Agradecidos con nuestra amiga @marinellyfuenmayor por todo su apoyo en el día de ayer, seguiremos ayudando en la medida de nuestras posibilidades para que la Fundación continúe adelante. Amigo lector, si quieres tender tu mano solidaria en esta fecha, Wayuú Tayá se sentirá muy feliz con lo que puedas contribuír.

iFeliz navidad!

voluntariowayuutaya_nuestrasnotas_2

voluntariowayuutaya_nuestrasnotas_4

voluntariowayuutaya_nuestrasnotas_5

voluntariowayuutaya_nuestrasnotas_3

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

NUESTRO REINALDO TALENTO VENEZOLANO

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

crepusculo_guajiro_3

Culturísima estuvo apoyando en el día de ayer, 26 de noviembre de 2018 la gira de medios que ha realizado un talento venezolano que hemos decidido abrigar desde hace meses, el joven wayuú Reinaldo Fernández Anubis jr: escribir es mi vivir, quien demostró cuán valioso es su trabajo para las letras criollas como novel promesa. 

Nuestra editora @susuto73 estuvo a su lado, y desde Caracas nos comenta que "fue un placer escuchar cómo, un muchacho de solo 17 años, tiene el poder de expresar la pasión que siente por la poesía de una forma tal, que exalta la emotividad y el corazón. Reynaldo es un muchacho especial, fuera de lo común; es un talento que enorgullece a Culturísima y que nos hace sentir muy felices de tenerlo como colaborador, amigo y parte de nuestra gran familia".

@crepusculoguajiro muestra a nuestra Guajira desde dentro: sus raíces, su gente, su cultura indígena, dueños de una tierra que usurpa el país vecino y que debe recordarse, no existen dos guajiras sino una, tierra 100% perteneciente a Venezuela porque nacemos en el río Remedios y no en Castillete, punto ilegítimo fronterizo. Reynaldo contó en su entrevista al diario El Nacional las carencias de Sinamaica, los sueños que posee como venezolano y poeta, sus trabajos y experiencias a tan corta edad, todas valiosas para llevarlo hasta en donde está hoy: ganador del "Cazón Tank", un concurso patrocinado por la Embajada de los Estados Unidos de América - Caracas para emprendedores.

Te deseamos todo el éxito Reinaldo, porque cada triunfo tuyo es también nuestro como Medio de Comunicación y plataforma pionera en fomentar el apoyo al talento venezolano, sin importar en dónde se encuentre. Culturísima sigue cumpliendo su misión: mostrar a la Venezuela posible y a su gente, ciudadanos de bien, porque somos mayoría. Mil gracias amigos y aliados de El Nacional, en especial a Hilda Villanueva @hvillanuevah y @la_brando_ por haber aceptado nuestra invitación en pro de cooperar con Reynaldo para mostrar su poemario dentro de la plataforma El Nacional como prensa de gran prestigio.

crepusculo_guajiro_2

crepusculo_guajiro_4

crepusculo_guajiro_5

crepusculo_guajiro_6

crepusculo_guajiro_7

crepusculo_guajiro_8

crepusculo_guajiro_9

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Un espectáculo al estilo de Broadway hecho en Venezuela…

POP EN JAZZ, EL MUSICAL QUE REGRESÓ A PETICIÓN DEL PÚBLICO.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Asistimos el pasado sábado 13 de octubre, al disfrute del excelente show musical Pop en Jazz, producido bajo el concepto músico-teatral al estilo de Broadway o Las Vegas, en donde el talento se reunió sobre las tablas para complacer al público que pidió a petición, dos nuevas funciones en las instalaciones del Centro Cultural Chacao.

El espectáculo inició a las 5:00 p.m. en punto, contando con un público animado y entusiasta que logró escuchar dentro de una divertida historia, las canciones que fueron hit mundial en la lengua inglesa durante las décadas de los ’70, ’80, ’90 y algunas recientes, rememorando maravillosos recuerdos en todos los presentes.

En las casi dos horas de función, el desarrollo de la historia de Pop en Jazz se basó en el relato de dos empleados contratados por el dueño de un bar, en donde ambos deben arreglar el salón para una importante presentación. Mientras ellos ejercían sus funciones de limpieza, se genera una charla en base a los sueños, las aspiraciones, los afectos y la soledad, comentando que la música es parte vital en la existencia de las personas.

De repente, en la reflexión de la conversación, uno de los empleados se sienta en el empolvado y viejo piano del bar, y es así cuando la música toma vida poco a poco, regalando la magia de sus tonos y melodías en un espacio sucio y por arreglar, que terminará dándole vida a tres musas, cada una de ellas provenientes del imaginario del torpe e indeciso hombre, que buscarán enseñarle sobre la importancia del amor, de la comunicación, de tomar decisiones y sobre todo, de la presencia de la música como actor fundamental y de gran impacto, en el andar terreno de cualquier persona.

El público disfrutó de un recorrido icónico de los Top Ten en décadas pasadas y algunas recientes, por lo que escuchamos temas como Thinking out loud (Ed Sheeran), Pump up  the jam (Technotronic), Thriller (Michael Jackson), I want it that way (Backstreet Boys), I wanna dance with somebody (Whitney Houston), That’s what I like (Bruno Mars),  Barbie Girl (Aqua), Sorry (Justin Bieber), Single Ladies (Beyoncé),  Dont stop me now (Queen) y My heart will go on (Celine Dion), entre otros, que arrancaron aplausos y emociones diversas al finalizar las coreografías y canciones entre acto y acto. 

Fue visible el gran esfuerzo hecho por la producción del espectáculo para llevar a cabo su trabajo, mas aún en la Venezuela actual, tan limitada, compleja y devastada, por lo que este show merece aplausos y verse, en caso de que repita escena (que esperamos y deseamos sea así), porque la entrega en su presentación, tanto de actores como de la banda musical y en general, fue estupenda.

Culturísima felicita a su autor, Jesús “Chucho” Ayala, por presentar una propuesta músico-teatral muy fresca, un espectáculo como pocos se ven en Caracas, dando así la oportunidad a caraqueños y visitantes de tener una alternativa distinta para su entretenimiento personal o familiar. Igualmente para Moka The Big Band, que estuvieron a tono y en compás perfecto durante el desarrollo del espectáculo. A sus actores-cantantes: Katherine Arocha, Hiyanú Alcántara, Sarah Scuzarello, Víctor Rodríguez y Juan Bautista, son talentos maravillosos que enorgullecen a Venezuela, demostrando que sus buenos hijos son mayoría, por ello, la luz de sus voces y trabajos les abrirán puertas en el presente y el futuro.

Culturísima siente especial orgullo de haber sido Patrocinante Oficial de Pop en Jazz, y agradecemos la invitación a que formáramos parte de ustedes; nos hace muy felices arropar al talento que emerge y trabaja con tanta fe y confianza en nuestra nación, a pesar de lo difícil de los tiempos, en donde la búsqueda de la perfección es lo que se busca y se logra en un trabajo de equipo. Igualmente nuestro agradecimiento para la Lic. Daisy Álamo, quien como Jefe de Prensa nos invitó a ser parte de Pop en Jazz, nos atendió y apoyó durante el show, haciéndonos sentir como en casa.

Culturísima Recomienda en futuras presentaciones, que sabemos ocurrirán, este excelente show musical, no te lo pierdas si ves que regresa a las tablas, vas a pasarla como nunca, en donde la música y las voces te subirán a la máquina del tiempo para que revivas los mejores recuerdos de esos temas que marcaron época e hicieron historia.

popenjazz_foto_4

popenjazz_foto_4

popenjazz_foto_8

animacion_popenjazz_foto

popenjazz_foto_17

popenjazz_foto_18

animacion_popenjazz_foto_2

popenjazz_foto_27

popenjazz_foto_30

animacion_popenjazz_foto_3

popenjazz_foto_35

popenjazz_foto_35_2

animacion_popenjazz_foto_4

popenjazz_foto_57

popenjazz_foto_61

popenjazz_foto_63

popenjazz_foto_76

popenjazz_foto_80

popenjazz_foto_82

popenjazz_foto_92

popenjazz_foto_97

popenjazz_foto_100

popenjazz_foto_118

popenjazz_foto_122

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Una obra sin desperdicio…

LAS DOS FRIDAS.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Una vez más nos deleitamos con la puesta en escena, hecha por el Maestro José Jesús González, con su pieza clásica Las dos Fridas, quien trae al público caraqueño y a sus visitantes una obra de altura, de calidad, de excelencia teatral, porque es un homenaje y justo tributo a la memoria de una artista incomprendida en su tiempo, y hasta, por la vida.

Con cuatro funciones agotadas, el público pidió nuevas presentaciones, siendo el 6 y 7 de octubre las fechas que repitieron las “Fridas” a petición de los amantes de las tablas, que una vez más, llenaron la sala La Viga en el Centro Cultural Chacao. Con las actuaciones de dos talentos extraordinarios, Yarmila Barrera y  Anabell Lobo, quienes trabajaron con la dirección de González y bajo la producción de Paola Tommasino, vestuario de Yarmila Barrera, la intervención del vestuario de Jesús Kahlo, la intervención plástica de Mirla Soto y la ambientación escenográfica de Manuel Ignacio Madrid, el público se deleitó en hora y media sobre un paseo histórico y biográfico de este personaje tan controversial y único.

Esta pieza que estuvo estrenándose en el Microteatro Venezuela hace dos años, como propuesta de 15 minutos, ha podido desarrollar su historia completa durante este año 2018, ya que le brinda al espectador la capacidad de entender la vida de Frida Khalo en un recorrido intenso, en un viaje imaginario sensible, duro, incongruente, reflexivo.

La pasión de un carácter indomable, el dolor de su alma, la rebeldía ante las reglas, el vivir a plenitud sin importarle la sociedad, es apenas parte de lo que se respira en Las dos Fridas, con detalles de su niñez, pasando por la tragedia, el amor, la traición y el reconocimiento local y mundial, como información que muestra a la Khalo en el desdoblamiento de sus dos identidades, o sencillamente, en el encuentro íntimo de sí misma a través de “Las dos Fridas”.

Vestuario, sonido, escenografía, actuaciones, iluminación… ¡todo impecable, teatro de calidad!, y del cual nos enorgullece ser patrocinantes, porque Culturísima avala justamente eso, calidad, arte de primera. Felicidades a todos los integrantes de esta obra tan maravillosa, digna de ver y que no tiene un ápice de desperdicio de inicio a fin. Culturísima te recomienda verla en sus funciones futuras, porque estamos seguros, volverá a la escena caraqueña.

lasdosfridas_fotos2018

lasdosfridas_fotos2018_2

lasdosfridas_fotos2018_3

lasdosfridas_fotos2018_4

lasdosfridas_fotos2018_6

lasdosfridas_fotos2018_7

lasdosfridas_fotos2018_8

lasdosfridas_fotos2018_9

lasdosfridas_fotos2018_10

lasdosfridas_fotos2018_11

lasdosfridas_fotos2018_12

lasdosfridas_fotos2018_13

lasdosfridas_fotos2018_14

lasdosfridas_fotos2018_15

lasdosfridas_fotos2018_16

lasdosfridas_fotos2018_18

lasdosfridas_fotos2018_17

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

PREMIOS MICROTEATRO
EDICIÓN No.- 16

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

El día sábado Culturísima estuvo presente como Medio de Comunicación y Patrocinante, en la nueva entrega de los Premios Microteatro Venezuela que se produjo bajo la temática playera, en donde se le da reconocimiento al talento que participa en este festival sobre las tablas en su edición diez y seis, y como última entrega por este año 2018. Con un jurado integrado por los talentos vinculados al mundo de las artes escénicas, como Simón Villamizar, Daniel Alfonso Rojas, Gabriel Blanco, Luis Carlos Boffil y Jezka Lee Ruiz, en compañía de Malala Dubúc y Dairo Piñeres, organizadores, fue desde el inició de la temporada que comenzó la evaluación de cada una de las obras, y que implica, obviamente, el trabajo del actor así como también lo respectivo a la producción: iluminación, musicalización, ambientación, diseño de artes, etc.

Una vez más Yanosky Muñoz animó la noche, y previa presentación de Mario Sudano, quien subió al escenario en su rol de “La Comadre” (obra de la Sala 5) para dar inicio a los reconocimientos. Sudano hizo un estupendo recorrido humorístico por cada una de las 22 salas de esta edición, en donde la “lengua de la comadre” no perdió tiempo en “sacarle los trapos” a las obras ni a sus talentos, en un buen sentido de camaradería y broma que narró al público cada una de las historias que se viven de martes a domingo a partir de las 6:00 p.m. en los espacios del Urban Cuplé.

Piezas como Agorafóbica, Todos somos Malaika, Te odio Madrid, Agótame esta (por mencionar algunos) fueron las micro obras ganadoras de la noche. El sentimiento se hizo presente durante el evento, cuando se mencionó a Angel “Chucho” Rey, personaje ligado al Microteatro y participante de ediciones anteriores, quien desafortunadamente murió en un accidente de tránsito en el pasado mes de abril. Bajo su nombre se entregó un Premio Especial para rendir tributo a su memoria, y muchos de los presentes no pudieron contener las lágrimas ante tanta emotividad.

Como siempre la alegría, la camaradería, el buen rato y el compartir entre artistas, escritores, directores, talentos, diversos equipos y público en general, que hacen posible este trabajo teatral durante cada año, se reunieron una vez más en los espacios del Urban Cuplé para celebrar el arte, las ganas de hacer país a pesar de tener el viento en contra y así dar una opción diversa de entretenimiento a los caraqueños y visitantes de la capital. La lista de los ganadores la compartimos a continuación:

  • Premio del Público: Agótame esta, escrita por Yolenny Salazar y dirigida por Juan Carlos Attale.

  • Premio de la prensa: Quién pone la torta, escrita y dirigida por Giuliana Rodríguez.

  • Premio Especial Angel “Chucho Rey”: Wila Torres.

  • Mención Especial, única en la noche: Angélica Escalona.

  • Diseño gráfico: Kike Acuña por Agorafóbica.

  • Vestuario: Quién pone la torta, El equipo.

  • Maquillaje: Agótame esta, El equipo.

  • Ambientación: Agorafóbica, Pedro Arias.

  • Iluminación: Shonny Romero por Todos somos Malaika.

  • Música: Daniel Jiménez por Te odio Madrid.

  • Dramaturgia: José Gregorio Martínez por No me importa si duele.

  • Producción: Jesús Acuña y Pedro Arias por Agorafóbica.

  • Actor: Wilfredo Cisneros por Todos somos Malaika.

  • Actriz: Karla Fernández por La Mona Lisa.

  • Dirección: José Gregorio Martínez por No me importa si duele.

  • Obra: Te odio Madrid, original de Dairo Piñeres.

Es la cultura y en especial el teatro, uno de los medios que ayudará a Venezuela a ser una nación diferente, por tal motivo la Junta Directiva de Culturísima agradece a Microteatro Venezuela por haber extendido su invitación a que formemos parte de este estupendo proyecto como sus Patrocinantes, esperando que continúen adelante y augurándoles éxito, por demás, contarán siempre con nuestro apoyo y aliento, porque en la unión, ¡se ven los grandes resultados!

animacion_16tamicro

16temporadamicro_foto_9

animacion_16tamicro_2

16temporadamicro_foto_16

16temporadamicro_foto_18

animacion_16tamicro_3

16temporadamicro_foto_26

animacion_16tamicro_4

16temporadamicro_foto_34

animacion_16tamicro_5

16temporadamicro_foto_37

16temporadamicro_foto_48

16temporadamicro_foto_38

16temporadamicro_foto_39

16temporadamicro_foto_50

16temporadamicro_foto_53

16temporadamicro_foto_55

16temporadamicro_foto_58

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

No es lo que te imaginas…

EL BELLO PÚBICO.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Con la autoría y dirección de José Simón Escalona, bajo la producción de Angélica Escalona, la Sala 2 trae al público una extraordinaria propuesta teatral de 15 minutos para disfrutar completamente, en la estupenda actuación de Francisco Aguana, porque es un trabajo excelente que merece verse. Una vez más, quien es ya participante fijo del Microteatro, José Simón Escalona, crea bajo su pluma a un personaje adorable, lleno de amor, y que el público se vinculará a él rápidamente dentro de su drama.

Púbico es un individuo que cuenta el por qué se llama así, con detalles claros de su vida, desde que fue concebido y cómo creció bajo el amor materno, poco cuidadoso en expresar su intimidad, muchas veces, ante la mirada curiosa y escondida de un pequeño que respira enamorado de la poesía y del amor, pero viviendo en la desdicha de la burla por su nombre.

Púbico narra la historia de su soledad y desesperación por sobrevivir, a una sociedad que se cree juez implacable por solo emitir el prejuicio de un nombre, toda una travesía de 15 minutos que se arropa en una oda inspirada bajo el Poema 1 del gran Pablo Neruda. Púbico expresa corporalmente lo que es, y cierra al final con una vocalización magnífica, entonada, afinada y digna de escuchar.

La actuación de Aguana es maravillosa, enérgica, total, absoluta, y hace sentir al personaje de forma completa entre sus idilios de cordura y locura; por cierto, Francisco no solo es un talento actoral sino, un cantante nato con enorme potencial para dedicarse a este lado del arte, así que si decide hacerlo, contará con nuestro apoyo. Con respecto a la iluminación y el ambiente que acompaña a Púbico, todo está bien orquestado, acompasado, detallado.

Esta propuesta es una pieza que el público no puede perderse por su romanticismo en medio de la tragedia personal, que grita atención hacia un ser sensible, burlado y apartado, que solo busca motivación para vivir… en la 16ta. Temporada del Microteatro Venezuela. Culturísima invita a ver El Bello Púbico en la sala 2, una pieza muy romántica que acaparará la atención, ¡no te la puedes perder!

bello_pubico_foto

bello_pubico_foto_2

bello_pubico_foto_3

bello_pubico_foto_4

bello_pubico_foto_5

bello_pubico_foto_6

bello_pubico_foto_7

bello_pubico_foto_8

animacion_bello_pubico

bello_pubico_foto_15

bello_pubico_foto_18

bello_pubico_foto_19

bello_pubico_foto_20

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Un poema teatral que involucra a muchos...

TODOS SOMOS MALAIKA.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Estuvimos el pasado sábado disfrutando de la propuesta Todos somos Malaika, original de Lil Quintero, pieza que se presenta en la Sala 16 del Microteatro Venezuela bajo las actuaciones de Wilfredo Cisneros y Juvel Vielma, en un doble elenco por funciones, con la dirección de Shonny Romero y la producción de Dennys Alexander Ledezma.

Esta hermosa obra nos cautivó desde el inicio, en la actuación que vimos de Cisneros, ya que el contenido expresado es todo un poema hecho teatro e inspirado en el debate del amor, la pérdida, la negación, lo dual, el bien y el mal. El monólogo cuenta la historia de un ángel venido a menos llamado Sebastián, él es Malaika, y vive encarnado en un sauce llorón ubicado en cualquier lugar del mundo mas, testigo presencial de muchos infortunios.

Sebastián narra al público sobre las relaciones humanas, la indiferencia, lo que él vive y observa en las personas que visitan su espacio de vida, su casa natural, siendo crítico de la raza con una visual superior al entendimiento humano, en donde aborrece la indolencia, el desamor, la indiferencia, lo básico que se ha vuelto el hombre ante los regalos dados por el Creador, como tan solo admirar la belleza de un río cuando corre por su cauce. Malaika se debate entre el amor y el odio, en medio de la soledad, en donde no logra decir lo que siente porque no es escuchado.

La expresión corporal de Cisneros a juego de luces, fue extraordianaria, porque dice todo con el cuerpo, el rostro, el sentimiento, lenguaje reforzado por textos bien hilvanados que involucran a los presentes en este idilio angelical. Esta obra es una de las ganadoras de los Premios Microteatro en su 16ta. edición, ¡y que no puedes perderte! por su poesía, belleza, sentimiento y concepto. Es una pieza muy sentida e impecable, de inicio a fin.

Felicitamos a su creadora y productora, Lil Quintero, por haber concebido esta pieza que luce en la actual edición, haciendo brillar el contenido de esta última entrega del año para el Microteatro; igualmente nuestro reconocimiento a sus actores, Wilfredo Cisneros y Juvel Vielma, ¡estupendos!, y para todo el equipo que hizo posible el montaje dentro de 15 inolvidables minutos, de verdad, ¡fantástico trabajo que no puede perderse!

Culturísima te invita a disfrutarla, para que comprendas por qué “todos podemos ser Malaika”…

malaika_foto

malaika_foto_2

malaika_foto_3

malaika_foto_4

malaika_foto_5

malaika_foto_6

malaika_foto_7

malaika_foto_8

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

¿La violencia escolar aún existe?

LA MAESTRA…

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

En la Sala 9 estuvimos viendo la propuesta La Maestra, original de Mario Sudano bajo la producción y dirección de Desiré Monasterios, y con la actuación de Giuliana Rodríguez, quien una vez más hizo alarde de su energía para imprimirle al personaje que encarna, en la 16ta. edición del Microteatro Venezuela, todo el carácter extremo de un personaje abusivo que se arropa bajo el poder y la autoridad de una educadora muy amargada.

Esta obra es una denuncia clara sobre el maltrato escolar, aún llevado a práctica en ciertos colegios, tal vez de Venezuela y seguramente alrededor del mundo, en donde se evidencia la amargura y la frustración que desahoga un personaje negativo dentro de un aula escolar, con niños inocentes e indefensos que serán sus víctimas de violencia verbal y psicológica. El público participa en la obra, son los alumnos, y recibirán los “regaños” de esta neurasténica “educadora” que drenará su rabia contra ellos, por lo que según la óptica y el mal comportamiento de los integrantes del salón, pueden pasar al rincón del castigo y hasta, a la expulsión del aula, según lo grave que ella considere.

El concepto de la obra lleva al público hasta su etapa de formación inicial, para hacerles recordar esos tiempos buenos o malos en el colegio; si es el segundo caso, se desea en una retrospectiva teatral, que esos asistentes estén alertas con respecto a los educadores que imparten la enseñanza a sus hijos, para que la historia no vuelva a repetirse. Bien ambientado el espacio, la sala te llevará al salón de clases, con sus pupitres, pizarrones, mapas, cuadernos. Bajo un ácido humor que crítica muy fuerte a la violencia escolar, se pasarán rápido los 15 minutos de “clase”.

Te invitamos a ver esta pieza en la Sala 9, para que enfrentes a “la maestra”, y por favor apreciado lector, con sentido de ubicación y adultez, ya que es necesario decir que la actriz Guiliana Rodríguez salió golpeada en el pómulo y muy cerca de la órbita ocular, por culpa de un “taquito” (bola de papel) lanzado a su cara por alguien del público. Este comportamiento totalmente reprochable e inculto, indica la falta de respeto hacia un trabajo netamente teatral que busca crear conciencia.

Asiste a la clase de la Sala 9 con respeto, observa a “la maestra” y participa con el comportamiento correcto de un buen espectador, te aseguramos que absorberás los conocimientos que va a impartirte esta “educadora”; por cierto, Culturísima le da calificación a este personaje de “menos cero” y con expulsión del aula ¡por mala conducta!.. ¿Te atreverías a evaluar a “la maestra”?

lamaestra_foto

lamaestra_foto_2

lamaestra_foto_7

lamaestra_foto_6

lamaestra_foto_5

lamaestra_foto_3

lamaestra_foto_4

lamaestra_foto_8

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

AFRODITA.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Creada por Jonathan Collet @jotylodije y con la actuación de su autor junto a @pedroborgo, Karla Fernández y Luis Ernesto Rodríguez como doble elenco, bajo la producción de @entarimaos Producciones, la Sala 17 presenta al público una pieza de 15 minutos que busca mostrar la realidad de la noche y de la vida moderna llena de necesidad e insatisfacción, en un concepto ambiguo que une al amor, la hermandad, el sexo y el deseo.

El espacio ambientado en un bar, muestra a la protagonista, Afrodita, llena de miedos, inseguridades internas pero, que ante el público que va cada noche a verla y desearla, es toda una pared, hasta que un día un cliente conocido traspasa la línea que ella ya no puede controlar, enfrentando así a su hermano, un tipo básico, tonto y machista, porque fue así creado, que se sorprende al conocer la doble vida de su única hermana.

El encontronazo de dos personajes en medio del drama, da pie al desarrollo de la obra, en donde se ve un esfuerzo por entretener al público con una pieza que hace reflexión sobre las relaciones humanas, familiares, la sociedad, la hermandad, la miseria y hasta dónde la necesidad es capaz de llevar a una persona.

En la sala 17 estará Afrodita esperando a su público, en medio del erotismo nocturno y la música del bar, de martes a domingo y a partir de las 6:00 p.m.

afrodita_foto

afrodita_foto_2

afrodita_foto_3

afrodita_foto_4

afrodita_foto_5

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Se dice fácil…

AMORES DE BARRA Y ALGO MÁS SIGUE ENTRETENIENDO A CARACAS ¡CON OCHO AÑOS DE FUNCIONES INITERRUMPIDAS!

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

El pasado viernes 31 de agosto, nuestra querida amiga, talentosa actriz, productora, escritora y patrocinada, Judith Vásquez, celebró en las instalaciones del hotel Marriott de Caracas un nuevo aniversario de su obra Amores de barra y algo más, una pieza conceptualizada bajo la visión del teatro musical y café concert que ha hecho para el disfrute del público venezolano y de los visitantes a la capital, una excelente alternativa de entretenimiento en un espacio de encuentro seguro, relajado y divertido a través del trabajo hecho que ha reunido a diversos artistas durante sus funciones, celebrando así a la vida con alegría, cantos, bailes y risas que salen espontáneamente gracias al contenido del show musical.

La presencia de Doña Griselda hizo de su acto un momento súper relajado, dando una sorpresa al público que llenó la sala, ¡totalmente!, y que no paró de reír por cada comentario que hacía la impertinente doña. Igualmente en uno de los actos, fue sorpresa para todos, la maravillosa participación de Gerardo Soto con la estupenda América Hernández, quienes cautivaron a los presentes con un dueto extraordinario que develó otro talento de Soto, el del cantante barítono y que nos hizo poner la piel de gallina por toda la energía que transmitió en cada nota del tema “Hoy tengo ganas de ti”.

La velada estuvo muy íntima, en donde los afectos se hicieron sentir, por demás, la participación de los actores en esta oportunidad fue realmente ¡con todo!, desbordaron su talento y entrega al máximo… de verdad, fue una celebración muy especial, diferente a otras, en un acto noble de agradecimiento al consecuente público y a los patrocinantes.

Judith, seguimos contigo y felices de que sumes una vez más, un nuevo aniversario de Amores de barra y algo más, y para Culturísima siempre será un placer y un gusto estar con profesionales llenos de ganas de trabajar, seguir adelante, luchando, y haciendo país, ¡como nosotros!

Si aún no has visto esta maravillosa propuesta, Culturísima recomienda que no te lo pierdas cada jueves a sábado en el hotel Marriot y así pases una noche diferente con la única barra musical de Caracas, y recuerda: ¡no dejes que te la cuenten!

animacion_amores_aniversary2018

amoresdebarra_aniversary_34

animacion_amores_aniversary2018_2

amoresdebarra_aniversary_35

animacion_amores_aniversary2018_3

amoresdebarra_aniversary_36

animacion_amores_aniversary2018_4

amoresdebarra_aniversary_37

amoresdebarra_aniversary_39

amoresdebarra_aniversary_40

amoresdebarra_aniversary_41

amoresdebarra_aniversary_32

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

¿El amor duele?...

¡TE ODIO MADRID!

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Cuando de amor se trata, las pasiones que se desatan pueden ser muchas… hay relaciones que pasan y enseñan, otras ni se recuerdan, algunas son quimeras y suposiciones, pero hay otras que marcan y duelen, por lo intenso que significó vivir ese amor reflejado en pasión, en versos, en musas.

“¡Te odio Madrid!” es una propuesta teatral artística apasionada, envuelta en el drama y el despecho, en el amor y el desamor, en el presente, en el pasado y el olvido obligatorio; es una historia llena de vida y fuego, de rabia por la lejanía y por lo que no pudo ser, siendo, en un tiempo vivido que llenó el alma hasta desbordarla de besos.

Original de Dairo Piñeres y bajo su dirección, actúan en perfecta coreografía de la gran profesional Angélica  Escalona, Cherly Peña y Carlos Dimas, ambos bajo la producción de Johana Villafranca para llevar al público en un magnífica pieza de 15 minutos que no puede obviarse, en esta nueva edición del Microteatro Venezuela. El sentir venezolano se une al imaginario del flamenco como ícono representativo de España, de esa Madrid que duele hoy porque recuerda la pasión de los azules cielos entre sus nubes blancas.

Esta obra se arropa en una lectura manejada bajo el concepto danza-teatro, en una continua secuencia musical que ambienta el espacio, bien decorado y que imprime, directamente y sin medias vueltas, la intimidad del amor. Esta historia descubre cuánto duele amar cuando es real, porque despide al alma gemela que toma a Madrid como suelo propio, dejando atrás la tierra criolla que le dio vida, cobijo y sentimiento en una relación intensa de mucho tiempo, construyendo historias, triunfos, tempestades y sonrisas, y que las lágrimas causadas por el adiós de un día, inesperado, o tal vez pensado y en contra de la voluntad, hicieron el encuentro de la última noche para mostrarla al público.

Una cama, una maleta, y un poema sobre el amor y la despedida, son los testigos que en medio de la danza contemporánea con visos del flamenco se atreven a contar esta historia de amor de personas que se pierden en el olvido, de a poco, y a pesar de haber vivido con toda la pasión un amor único. Es la noche de los recuerdos, la noche en la que más nunca se verán, porque es una historia que cuenta, la historia de un país que separa y no une, pero que a pesar de ello invita a continuar a que el presente siga siendo un baile, dentro de la adversidad…

Culturísima invita a ver esta pieza, sin ápice de desperdicio, para vivirla y disfrutarla plenamente, porque es fantástica, sentida, llena de arte y con gran calidad, por ello no te la puedes perder de martes a domingo a partir de las 6:00 p.m. ¡Te la recomendamos!

animacion_teodiomadrid

teodio_madrid_17

teodio_madrid_18

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

¿El amor es costumbre?...

TÚ ME ACOSTUMBRASTE…

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

De la mano creadora de la gran actriz, maravillosa profesional de las tablas, el cine y la televisión, y sobre todo, hermoso ser humano, siempre humilde y asequible a su público y a los Medios, llega a la Sala 8 la pieza “Tú me acostumbraste”, original de la querida Carmen Julia Álvarez, quien sorprende en la 16ta. edición del Microteatro Venezuela con una historia reveladora y estremecedora para quien asista a verla.

La reflexión con visos de humor negro, sarcasmo, odio, amor mal entendido y drama, hacen sacudir al público en los 15 minutos de función, con un texto extraordinario que conmueve, apasiona, hace mover la fibra y sobre todo, con un final que jamás podrás imaginar.

Carmen Julia llamó a “Yamileth” para contar una historia de amor y desamor, en medio de recuerdos, dudas y rabias. La confrontación de “Yamileth” consigo misma por un pasado tormentoso que la dejó marcada y minimizada como mujer, hasta que tuvo la valentía de enfrentar a quien tanto daño le hizo, se desarrolla en el cuarto imaginario del personaje, mientras se viste para una cita importante con ese hombre que no la hizo feliz…

Con la producción de Carolina Torrealba, Ramsés Flores, Desiré Monasterios asume el rol de “Yamileth” bajo la dirección de Álvarez, demostrando buen histrionismo para darle vida al atormentado personaje. Su desempeño durante la función hizo involucrar a quienes vimos una impecable historia, conmovedora, fuerte, aleccionadora y sobre todo, impredecible…

No te pierdas en esta ocasión el trabajo de Carmen Julia, Culturísima te invita a verla y te la recomienda, porque es un drama que va a darte una lección de vida que no podrás olvidar, hasta tal vez, puedas identificarte con ella. Recuerda, Sala 8 de martes a jueves a partir de las 6:00 p.m. Felicitaciones a todos los integrantes de “Tú me acostumbraste”, es una propuesta maravillosa que se disfruta hasta el final, es una pieza necesaria de ver.

animacion_tumeacostumbraste

tumeacostumbraste_8

tumeacostumbraste_7

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Si de fobias se trata…

AGORAFÓBICA.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

La sala 6 estrenó su propuesta Agorafóbica, con un público que la aplaudió y disfrutó plenamente, en una extraordinaria pieza teatral de 15 estupendos minutos, que no tienen desperdicio, en la nueva temporada del Microteatro Venezuela de su 16ta. edición. Culturísima se sintió muy complacida por el trabajo visto en esta obra, ya que demostró calidad de inicio a fin, desde su escenografía y pasando por la dirección para desarrollar con la actriz, una impecable actuación que hace compenetrarse totalmente con el personaje de una fóbica extrema, llamada, “Soledad”.

La historia, aunque parezca incierta, es más real de lo que se piensa, ya que el índice de personas que padecen de la agorafobia es bastante considerable en el mundo, y aunque el comportamiento de quienes padecen de esta enfermedad causa algo de “risa”, no es un chiste vivir con el pánico de no poder convivir ni si quiera, con el espacio propio por miedo de contaminarse, por tan solo decir algo.

 “Soledad”, es una mujer expresiva, con una energía incansable que trata de salir de su casa desde la mañana, por todos los medios, y luchando con su peor enemigo: ella misma, porque está consciente de que es agorafóbica. Esto le trajo la ruptura de su amor, pero que lo tiene presente en una conversación imaginaria entre su enfermedad, los recuerdos de la relación y su presente.

Bey Blanco logra una actuación extraordinaria, maravillosa y llena de vida, para darle a “Soledad” el potencial suficiente que amerita de fuerza en su historia; su expresión corporal y facial, sin exageraciones, muy naturales, sin sobreactuar, y con el tono de voz indicado, hace que se sienta la realidad de este personaje complicado y logrado, gracias a una dirección excelente concebida por un texto genial y sin desperdicio, bien llevado y escrito, con un inicio y final perfecto, hilvanado, claro, y de sorprendente final.

Con la pluma de Grecia Augusta Rodríguez, bajo la producción de Pedro Arias, Producción Ejecutiva Jesús Acuña, la actuación de Blanco y la dirección de su escritora, Culturísima te invita a descubrir a “Soledad”, quien día a día se sabotea cada intento de valentía por salir a la calle a realizar sus diligencias y a relacionarse con el mundo, pero que al final, te darás cuenta de cuánto le toca luchar para lograr su cometido, dar el paso al mundo exterior antes de que sea tarde…

Ven a la Sala 6 de martes a domingo, a partir de las 6:00 p.m., y no dejes pasar esta obra que mereces ver, realmente maravillosa, ingeniosa, real, divertida y fresca. Acompaña a “Soledad” en su esfuerzo por vivir de forma normal, no te vas arrepentir de conocerla, ¡te la recomendamos!

animacion_agorafobica

agorafobica_10

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

¡AGÓTAME ESTA!

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Si quieres reír a carcajadas y pasar un rato de full humor, no puedes perderte en la 16ta. Temporada del Microteatro Venezuela a, “Agótame esta”, una propuesta que te va a sacar las lágrimas de la risa de inicio a fin.

La pieza, que aunque sabemos posee textos que deben llevarse en la memoria los actores, realmente pasan desapercibidos en esta historia tan jocosa que hace fluir de forma espontánea entre los talentos, el buen humor, la chispa, las ocurrencias y la camaradería fuera de los personajes pero, aprovechando la presencia de ellos, por ende la improvisación hace que todo parezca normal y parte de la divertidísima historia.

Todo se desarrolla en la sala 3, cuando en un programa de televisión muy particular y hecho para la comunidad LGBT entra en comerciales, y es allí, en el detrás de cámaras, cuando se destapan los personajes para sacarse los secretos, decirse las verdades y opinar sus distintos puntos de vista sobre la forma de vivir la vida, según la óptica de cada uno.

Original de Yolenni Salazar bajo la producción de nuestro querido amigo Juan Carlos Attale y Odan Martínez, actúan estupendamente Wilfredo Díaz, Aisak Ovalles y Adrián González en una muy buena muestra de histrionismo que imprimen vida a los tres individuos de la ficción. La sala estuvo llena durante sus funciones de estreno, y realmente, el público salió muy contento de la presentación, porque las risas no cesaron en ningún momento.

Ven a divertirte con estas tres divas en la sala 3, disfruta de su programa de televisión y que entretelones, vas a saber realmente lo que hay detrás de cámara y del show ¡No te lo pierdas y antes de que encadenen!

animacion_agotameesta

agotameesta_foto10

agotameesta_foto11

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

PATRICIA VELÁSQUEZ ES NOMBRADA EMBAJADORA POR LA OEA.

patricia_velasquez_noticias

01 de septiembre de 2018
Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Porque Venezuela necesita saber y tener, buenas noticias, hoy celebramos el reconocimiento hecho por parte de la OEA, en voz de su Secretario General, Don @luisalmagroficial para #PatriciaVelásquez @wayuuprincess, quien ha sido designada como Embajadora de Buena Voluntad por los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Como bien se sabe, Patricia lleva por el lado materno la herencia Wayuú, y ella no solo se ha avocado a trabajar en su lado actoral ni como modelo, sino que decidió reunir esfuerzos y carácter para volverse activista en pro de los derechos civiles de nuestros hermanos indígenas venezolanos. Sabiendo de las carencias y penurias del pueblo Wayuú y demás etnias, Velásquez se motivó a crear a la Fundación @wayuutaya, un organismo sin fines de lucro que atiende en el estado Zulia a una población de más de 50 mil personas entre recién nacidos, niños, jovenes, adultos y de la tercera edad.

La Fundación ha logrado construir escuelas, centros de formación y de salud para cooperar con la comunidad, y gracias a la ayuda de empresas, personalidades, microempresas, comerciantes, Medios que se involucran, voluntariado y venezolanos de a pie que suman y aportan, con toda la buena intención para ayudar a dar calidad de vida a una población terriblemente afectada por la desnutrición, las epidemias y las enfermedades, se han concretado obras y eventos de relevancia y con gran impacto social.

Hoy nuestro país vuelve a demostrar que los buenos venezolanos y de bien ¡somos más! Felicitaciones Patricia por este muy merecido honor y nombramiento para ti, porque discretamente has sabido usar tus talentos en pro de una excelente causa humanitaria, e igualmente para los miembros de la Fundación #WayuúTaya, hacedores de logros para nuestras etnias. Queda en evidencia que cuando se unen las ganas por un bien común, la recompensa es tácita.

Si quieres ayudar a la fundación visita: WWW.WAYUUAYA.ORG ↔Escribe directamente a su cuenta instagram ↔ Contáctalos por (+58 261) 322.9820. Solo podemos decir que, sumemos voluntades y hagamos a una Venezuela incluyente y de progreso ¡para todos!

patricia_velasquez_noticias_2

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

¿Estás dispuesto a entrar al P.H (para homosexuales)?

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

En un espacio que ambienta muy bien lo que fue una de las peores cárceles del país, el demolido Retén de Catia, te espera en la sala 4 una historia real en lo que se llamó, el P.H. (para homosexuales), que cuenta la vida de “La Mami” y “Abigaíl”, dos personajes que vivieron de cerca la última visita a Venezuela de su Santidad, San Juan Pablo II.

Original de Henry Zapata, producida por Ingrid Hernández, dirigida por su autor y con las actuaciones de Erick Palacios, Luis Miguel Sánchez y Félix Galvis, el espectador estará al frente de dos transexuales, sin transicional, que verán como el 9 de febrero de 1996 sus vidas dieron un vuelco por esa visita a distancia…

Uno cree en la iglesia, el otro la ataca, y allí, en medio de la violencia carcelaria, del abuso de los Guardias Nacionales que mal practican el poder sobre los presos, haciéndolos dobles víctimas de una sociedad que los rechaza, además de convivir a diario con el tráfico de drogas y de armas, se desarrolla una historia que confronta dos posiciones con respecto a la fe, a la institución, al poder, y a la aceptación sobre la sexualidad en gustos que llevan a desear al mismo sexo.

Las actuaciones estuvieron muy bien desarrolladas por parte de Palacios, Sánchez y Galvis, dando los matices vocales necesarios a sus personajes para hacer las pausas y los choques entre los diálogos, generando el cambio de ambiente entre el drama y la sátira. La ambientación fue muy bien llevada en el espacio que corresponde a la sala 4, por ello los visitantes estarán cómodamente disfrutando de la obra.

Conoce la historia de la “Mami” y “Abigaíl” de martes a jueves, a partir de las 6:00 p.m. y hasta el 30 de septiembre. Recuerda buscar tus promociones para que obtengas los descuentos en las entradas, según corresponda el día. ¿Estás listo para ir al P.H?

animacion_ph

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Hasta dónde estás dispuesto a ser un…

¡AGUANTA TODO!

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Culturísima estuvo presente en la Sala 20 del Microteatro Venezuela para disfrutar del estreno de sus patrocinados “Aguanta todo”, pieza de 15 minutos original de Jan Thomas Mora Rujano, con la producción de Elmer Pinto, bajo las actuaciones Alexxey Córdova y Marco Carreño, quienes estuvieron dirigidos por el propio escritor.

El público disfrutará en la sala, de un contacto íntimo, con dos personajes que sorprenderán con un texto fogoso en medio de un relato que deja trazas de humor para contar sus propias tragedias, dentro de un viaje emocional que terminará, en una profunda reflexión basada en el contexto social y familiar, todo bajo la presencia del espectador.

Manuel y Eduardo, dos individuos que trabajan dentro de un estudio de grabación, estarán listos para iniciar sus videos pornográficos, en donde desarrollan sus más bajos instintos sexuales en medio de una locura que los une y los marca, más allá de una relación de trabajo, en donde las verdades dolerán en un final de sorpresa ambientado en un tiempo absurdo, fantasioso y pintoresco. El público, como espectador silente, sentirá esa pasión desenfrenada entre ambos para descubrir que en esta historia hay más hechos reales, de los que se pueda pensar…

Las actuaciones de Córdova y Carreño estuvieron muy completas, intensas, fuertes y dadas con todo para los asistentes. Las expresiones corporales y faciales cumplieron con el cometido de captar la atención de inicio a fin, por ello, no hay distracción en ningún momento mientras se desarrolla la historia. La ambientación estuvo bien planificada y manejada, haciendo juego con las luces y la puesta en escena.

Si vas al Microteatro y quieres vivir una muy intensa presentación, por el fuego de dos personajes atípicos, no te pierdas Aguanta todo” y allí descubrirás, hasta dónde eres capaz de soportar los eventos de la vida… ¿te atreves a descubrirlo?

animacion_aguantatodo

aguantatodo_foto_12

aguantatodo_foto_11

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Infórmate con “LA COMADRE” de todo lo que pasa en el Microteatro.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

En un barrio caraqueño, específicamente en los bloques del 23 de Enero, vive “Yolanda”, una mujer de esas que seguramente llegaron a Caracas desde un pueblo en donde era habitual el chisme, o tal vez no, es una capitalina que creció en medio… ¡del chisme! El punto es que “Yolanda” desde su ventana, sabe la vida y obra de todos sus vecinos, y es la típica mujer del barrio que ama la cerveza, el cigarro y la salsa cabilla para contar esas historias de comadres, hijos y de la vida.

En el piso intermedio de ese gran bloque, “Yolanda” te va a decir cómo se roban las cajas CLAP cuando los titulares de las mismas están fallecidos, como su comadre por ejemplo, de cómo los de la Junta Comunal hacen negocios para beneficiar solo a los enchufados del barrio, y así, un montón de cuentos que se aproximan a una cercana realidad…

Con un elenco compartido entre Jossué Gil, quien estuvo magnífico en el estreno con la personificación de “Yolanda”, demostrando una vez más que el talento le sobra, también el excelente actor Mario Sudano encarnará a esta mujer que está dispuesta hablar mucho, de todo lo que le rodea pero en especial de su comadre, a quien defiende a ultranza ¡y sin pelos en la lengua!

Escrita y dirigida por Kevin Jorges bajo la producción de Max Mancera, visita la sala 5 de martes a domingos desde las 6:15 p.m. hasta las 09:45 p.m., y no dejes que te cuenten todo lo que ha dicho “La comadre” en medio de sus recuerdos, porque la lengua que la tiene bien larga y afilada, seguro, que le caerá al chismoso que te dio la información.

animacion_lacomadre

lacomadre_jossue_8

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

La 16ta. Temporada del Microteatro Venezuela ¡ya abrió sus puertas!

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Una vez más el público caraqueño y los visitantes a la ciudad capital, podrán asistir a los espacios del Urban Cuplé, ubicado en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT), para disfrutar de la nueva entrega del Microteatro o Teatro de 1/4 en su 16ta. entrega, y como último ciclo del año 2018, ya que la cita será nuevamente en enero 2019.

Culturísima estuvo presente en el estreno de las 22 propuestas que trae esta edición, con nóveles talentos y de reconocida trayectoria, para ser vistas en las salas bajo el formato de los 15 minutos de presentación teatral, en donde se ve un gran esfuerzo y trabajo por parte de los involucrados para concretar cada una de las piezas que se pasean desde el humor, la sátira, el drama, la locura y un sinfín de temáticas que siempre entretendrán y harán reflexionar al público.

Bajo el ambiente festivo que ha caracterizado a este “micro” encuentro de las tablas, el público puede toparse con los personajes de las obras, encarnados estupendamente por los actores que rondan, previos a las funciones, por los espacios del Urban Cuplé, y de esta manera también se tiene un encuentro directo con invitados especiales, directores, productores y prensa, todos allegados al mundo de las artes en un grato y ameno compartir.

La Micronovel igualmente dice presente en esta temporada, siendo un proyecto impulsado por Dairo Piñeres, director general del concepto Microteatro, para dar el apoyo necesario a los nuevos talentos que desean dar sus primeros pasos como directores teatrales, haciendo que sus trabajos tengan carácter profesional ante el público; la Micronovel continúa con su particularidad de presentarse solo una vez, esta vez dentro de la Sala 11, para darle chance al resto de los concursantes.

Parte de las obras que se muestran en la reciente edición son “La Comadre”, de Kevin Jorges, con las actuaciones de Mario Sudano y Jossué Gil; “Agótame Esta”, dirigida por Juan Carlos Attale (quien por primera vez asume la dirección de una pieza teatral) y con la autoría de Yolenni Salazar; “P.H para homosexuales” en la sala 4, escrita y dirigida por Henry Zapata; “Agorafóbica”, con la autoría y dirección de Grecia Augusta Rodríguez y una estupenda actuación de Bey Blanco; en la sala 8, “Tú me acostumbraste”, dirigida y escrita por la gran actriz y hermoso ser humano, Carmen Julia Álvarez; “Te odio Madrid”, escrita y dirigida por Dairo Piñeres, y “Aguanta todo”, que cuenta con el patrocinio de Culturísima en la sala 20, bajo la autoría y la dirección de Jan Thomas Mora Rujano y con las actuaciones estupendas de Alexxey Córdova y Marco Carreño, por tan solo nombrar algunas piezas.

Esta temporada se inició el pasado martes 28 de agosto y estará hasta el 30 de septiembre. El horario de las funciones es de martes a domingo, desde las 6:15 p.m. hasta las 9:45 p.m., manteniendo sus promociones acostumbradas para que el público siga asistiendo a esta gran fiesta teatral.

Finalmente, deseamos compartir con ustedes, amigos lectores y público en general, la alegría que sentimos al ser parte de Microteatro Venezuela, a partir de este año 2018, como sus nuevos aliados para difundir toda la información y los eventos culturales que se plantean realizar; en gentil invitación de Microteatro a Culturísima, ya hemos iniciado la relación formal de trabajo que se basa, en una fuerte unión entre ambos equipos, y que dará como resultado, el apoyo al talento nacional de forma contínua, razón de ser de Culturísima desde su nacimiento hace más de diez años como Medio de Comunicación.

Si estás en Caracas, no pierdas la oportunidad de estar presente en la temporada No.- 16 del Microteatro Venezuela; hay 22 propuestas maravillosas que te están esperando para que pases un momento divertido, relajado y con la oportunidad de estar muy cerca de todos tus artistas favoritos, además de conocer a la nueva generación que ya comienza a sonar dentro de la escena nacional. Culturísima te invita a decir “¡presente!” en esta nueva edición del Microteatro Venezuela, así que te esperamos para que pases un rato… ¡diferente!

microteatro_presentadores_3

lacomadre_jossue

La Comadre.

agotameesta_foto3

Agótame esta.

ph_2

PH (Para homosexuales).

agorafobica_4

Agorafóbica.

tumeacostumbraste_4

Tú me acostumbraste.

teodio_madrid_9

Te odio Madrid.

aguantatodo_foto_4

Aguanta todo.

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Reconocimiento a Culturísima en el Día del Periodista.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

El pasado 28 de junio Culturísima fue reconocida junto a otros importantes Medios y comunicadores, por parte de la Fundación internacional "El Camino a la Felicidad" @felicidadvzla @cabreraaudrey @ruddyrrodriguez para celebrar el "Día del Periodista", evento hermoso que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Arte @losgalpones. 

Con una charla previa sobre la Fundación, en donde se explicaron las metas, los proyectos y trabajos realizados hasta ahora por parte de un equipo de profesionales que la integran para cooperar en el rescate de los valores en nuestro país, se compartió amenamente con todos los asistentes, procediendo luego a la entrega de reconocimientos y premios.

Culturísima nació hace más de 10 años para mostrar a una Venezuela diferente, en donde la promoción al talento venezolano sin importar el lugar en dónde se encuentre ni el área de trabajo en que se desempeñe, recibe de todo nuestro apoyo para motivarlo a continuar, por ende demostramos que los buenos venezolanos ¡somos más! 

Además, a través de nuestras Campañas sobre el rescate de los valores, de la conducta cívica, del respeto a la naturaleza y a la vida animal, así como en la divulgación de nuestra real historia, entre otros puntos, nos caracteriza como un Medio de Comunicación y Plataforma con credibilidad, compromiso y respeto hacia el entorno y sus actores directos e indirectos.

Mil gracias a "El Camino a la Felicidad" por este importante reconocimiento a nuestros años de trabajo y entrega; es muy importante para nosotros saber que la semilla pionera está siendo vista y reconocida, por lo que nos mueve a seguir trabajando y a dar lo mejor de Culturísima a diario. 

Gracias a nuestro amigo @darwinzerpa por estar informándonos siempre, sobre las actividades de la Fundación; aquí seguiremos juntos en la divulgación de lo positivo, porque en Culturísima informamos diferente para lograr el camino a la felicidad de Venezuela.

diadelperiodista_premio

Reconocimiento a Culturísima.

diadelperiodista_premio_2

Nuestras Editoras, Rosaura Cardas Gonzalo y Sully Torres, sosteniendo orgullosas el importante Reconocimiento otorgado a Culturísima por parte de la Fundación Camino a la Felicidad.

diadelperiodista_premio_3

Las Editoras en grata compañía con el Lic. Darwin Zerpa, amigo y excelente periodista y profesional de las comunicaciones.

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

LA REINVINDICACIÓN DEL TERRITORIO ESEQUIBO SE LOGRÓ EL 27 DE JUNIO.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Este 27 de junio a las 10:00 a.m se impartió en la sede del Colegio de Ingenieros, la extraordinaria conferencia sobre la Reivindicación del Territorio Esequibo”por parte del presidente del Instituto de Estudios Fronterizos de Venezuela, el G.D (Ej.) Oswaldo Sujú Raffo en conjunto con Lic. Jorge Luis Fuguet, coordinador de la ONG Mi Mapa de Venezuela incluye nuestro Esequibo, quienes ante la concurrida asistencia actualizaron la histórica y legítima reclamación a una zona que le pertenece a Venezuela desde tiempos coloniales, añadiendo información sobre la explotación abusiva de sus riquezas por parte de la invasora y terrófaga Guyana.

Con la antesala del reconocido Ingeniero y experto petrolero, Aníbal Martínez, se inició la exposición puntual y bien clara que relata la relación histórica de tan larga controversia, señalando hitos importantes en la defensa territorial a pesar de las desiguales condiciones de un país que enfrentó a grandes potencias mundiales. El general Sujú argumentó la legitimidad de la reivindicación venezolana al resaltar el desempeño de los gobiernos democráticos de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni, quienes “hicieron énfasis en una política de Estado, sin que partido político tomara como exclusivo, un asunto que era competencia  de todos los venezolanos, con la participación leal, firme y decidida de las Fuerzas Armadas Nacionales”.

Obviamente, el Acuerdo de Ginebra y la ocupación soberana de la isla de Anacoco, que estuvo bajo la responsabilidad del entonces teniente Ramón Sánchez Romero, presente en la conferencia, fueron parte de la temática que despertó, en un recorrido expositivo muy amplio, profunda indignación, rabia y rechazo ante los nefastos guyaneses. Para complementar la exposición del general Sujú, el Lic. Fuguet reseñó en un didáctico e interesante audiovisual, con imágenes inéditas que demuestran las explotaciones y el daño ecoambiental irreversible, las actuales condiciones en las que se encuentra en usufructo las riquezas madereras, minerales, petrolíferas y gasíferas de la región, incluyendo las concesiones petroleras de la Fachada Atlántica en aguas sometidas a la controversia.

Importantes personalidades estuvieron presentes en la conferencia, tales como el honorable diputado Luis Barragán, de VENTE Venezuela, quien desde su labor activa como parlamentario en la Asamblea Nacional, ha sido una voz permanente de lucha y alerta por el reclamo de nuestro Esequibo; igualmente el V/A Rafael Huizi Clavier y el G.D José Antonio Herrera Betancourt, miembros principales del Frente Institucional Militar (FIM) así como la presencia del G.D (GN) Enrique Prieto Silva, del Foro Militar, entre  otros distinguidos invitados.

Próximamente se estará organizando un Foro sobre el tema, con la actuación de diversos profesionales e invitados especialistas en la materia para contestar la ronda de preguntas de quienes asistan, y Culturísima estará allí como Patrocinante, dando apoyo en la divulgación de tan importante y valiosa información para la reivindicación de nuestro Esequibo, territorio tan venezolano como el mismo Ávila. Si no pudiste asistir, atento a la nueva fecha, ¡te esperamos!

conferencia_esequibo

conferencia_esequibo_3

conferencia_esequibo

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

NOSOTRAS, US… la retrospectiva de una vida para compartir entre mujeres.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Asistimos a la última función del unipersonal “Nosotras (Us)”, pieza en donde se estrena como creadora teatral la actriz y comunicadora Ingrid Serrano Duque, quien en la Sala Experimental del Centro Cultural BOD estuvo compartiendo con el público su relato de vida, en un fresco paseo que identifica las etapas de la mujer y cómo pueden sentirse ante ciertas situaciones, sean personales, colectivas y hasta mundiales, sin importar la edad.

Ingrid manejó el escenario como pez en el agua, un espacio cálido en donde hizo denotar sus recuerdos desde niña hasta adulto, a través de los elementos que tomó para la escenografía, expresando así las ideas de su creación desde el alma… tal vez por ser la última función en ese lugar o, porque sabía que con cada párrafo tocaría el espíritu de cada fémina presente, llegando muy adentro, porque lo que buscaba a través de “Nosotras, Us” era regalar reflexión en la interioridad de cada quien.

Su presentación nos hizo conocer una faceta desconocida: el manejo perfecto de la guitarra, dando originalidad, sentimiento y expresión a su presentación, que estuvo, por cierto, a sala llena. Ella habló de los miedos, las aventuras, la maternidad, los logros, los sueños, del amor y de todo aquello que ronda en la mente de las féminas a través de distintas edades.

Para Ingrid lo importante era comunicar al público cómo encontrar las formas de sanarse, reconocerse, descubrirse, reírse de sí misma, escucharse... la vimos relatar los momentos más íntimos de su vida de una forma tan especial, que logró traer su pasado al presente, teniendo como testigos a los asistentes para luego sacarlos de contexto y regresarlos al hoy, todo, en un viaje imaginario y bien hilvanado que no dio escape a detalle alguno.

“Nosotras, Us” es un paseo alegre por la vida, con sus tristezas y luchas, con sus logros, todo un recorrido con voz de mujer que expone reconocimientos, por ello, Culturísima se siente feliz de haber estado presente en una propuesta tan personal como Patrocinante y Medio de Comunicación, que nació de mujeres, todo un equipo de ¡nosotras!

Pronto regresará a las tablas caraqueñas esta pieza que amerita verse, así que atentos para que hombres, y en especial las mujeres, vean como una vida puede cambiar con un recorrido reflexivo que sirve como espejo al alma. ¡Felicidades Ingrid! eres un talento maravilloso lleno de tanta energía que contagia mágicamente cada rincón de la sala, nos sentimos orgullosos de ti, y Culturísima Recomienda que estén atentos a su próxima presentación.

animacion_nosotras

nosotras_cultu_3

nosotras_cultu_4

nosotras_cultu_6

nosotras_cultu_7

nosotras_cultu_8

nosotras_cultu_9

nosotras_cultu_10

nosotras_cultu_11

nosotras_cultu_14

nosotras_cultu_20

nosotras_cultu_21

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

El Test, una pieza que llama
a la reflexión sobre los valores, estrenó en el Centro Cultural Trasnocho con rotundo éxito.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

El pasado viernes 20 se reestrenó la obra original de Jordi Vallejo, El Test, en los espacios de Trasnocho Cultural y como inicio de su segunda temporada en 2018, luego del rotundo éxito en las salas del Centro Cultural BOD. Bajo la dirección de Daniel Uribe y con un nuevo elenco integrado por Josemith Bermúdez, vuelven a las tablas Daniel Jiménez, Juan Carlos Ogando, Ana Freitas y Sandra Villanueva, quien se integrará en unos meses.

La obra se centra en un matrimonio de clase media con problemas económicos y en donde “Toni”, uno de los mejores amigos de la pareja, les plantea realizarse el test de personalidad que ha elaborado “Berta”, su actual compañera y psicóloga de éxito. Pero esta evaluación generará un sinfín de conflictos, ya que solo realiza una pregunta: "qué prefiere: ¿cien mil euros ahora mismo o, un millón de aquí, a diez años?".

Evidentemente ante la crisis que pasa la joven pareja tendrán que elegir entre el ahora o el futuro, convirtiéndose en la herramienta con la que las personalidades van, poco a poco, saliendo a la luz así, como los secretos más profundos de los protagonistas que se ven obligados incluso, a poner precio a sus principios.

La actuación de Josemith Bermúdez en su regreso a las tablas estuvo excelente, bien integrado con el personaje a quien el toque de villana, perfeccionista al límite y hasta algo compulsiva, logró imprimirlo bien. Igualmente Ana Freitas no perdió ocasión para hacer sentir la disconformidad de su rol, estresado por los problemas matrimoniales y tratando de llevar una equivocación a cuestas que es develada en plena trama. Por su parte, Daniel Jiménez y Juan Carlos Ogando asumieron sus personajes de manera natural, sin poses ni sobreactuaciones, bien manejados en el desenvolvimiento sobre las tablas, haciendo que el público se sintiera cómodo e integrado a ellos y logrando sacar risas dentro del drama.

animacion_eltest

La dirección por parte de Daniel Uribe se notó de inicio a fin en el impecable manejo de los talentos durante todo el recorrido de la trama; luego el sello de calidad de Jorgita Rodríguez en la producción, distingue la pieza como otra obra más caracterizada por la perfección de su trabajo en cada detalle que no deja pie a error alguno. No pierdas la oportunidad de disfrutar de “El Test”, pieza ibérica estrenada el 24 de febrero de 2016 en la Sala Muntaner de Barcelona y traída a las tablas venezolanas por nuestros amigos y aliados de Vaya al Teatro, así que Culturísima Recomienda ¡que no te la pierdas!

animacion_eltest_2

eltest_3

eltest_4

eltest_6

eltest_7

eltest_8

eltest_9

eltest_10

eltest_11

eltest_12

eltest_13

eltest_14

eltest_15

eltest_16

eltest_18

eltest_43

eltest_46

eltest_50

eltest_58

eltest_51

eltest_54

eltest_52

eltest_53

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

"Con el chiquito en la mano" en la actuación de @actorjossuegil y "Mente Macabra" con @cesarmaluenga son dos buenas opciones para cerrar temporada en el @microteatrovzla

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Disfrutamos del trabajo de nuestro muy querido amigo Jossué Gil el día sábado, durante sus funciones del fin de semana en la 13ava. Temporada del @microteatrovzlay una vez más vimos la facilidad de Jossué para desenvolverse en monólogos que ligan el humor, con algunas crueles verdades de la vida...

"Guaramato" es el personaje que nace de Jan Thomas Mora Rujano bajo la producción de Elmer Eduardo Pinto; Culturísima Invita a conocerlo en la sala 24 para que lo ayudes a pasar su trauma y seas solidario en su proceso de aceptación con la vida, en donde debes descubrir por qué lo llaman "Chiquito". Felicidades Jossué por tu trabajo en esta entrega, full energía y dominio del espacio ante el público, dejando tu profesionalismo ¡bien en alto!.

Posteriormente visitamos la sala 18 para descubrir la tensión de "Mente Macabra", creada por Martin Hahn con la dirección de @rojasdanielalfonso y las actuaciones de César Maluenga, Melisa Rauseo y Evehelisse Harting, quienes desarrollan una historia aterradora entre una psiquiatra y su paciente con pánico a la muerte, teniendo un final extraño e inesperado.

Felicidades a nuestro amigo Daniel por la dirección, la pauta a los actores está excelente y para ellos, extendemos nuestro aplauso por la intensa energía impresa a los personajes, logrando que el público sienta el miedo y la historia. Culturísima invita a que veas la propuesta y más, si te gustan las obras con finales inesperados...

elchiquito

elchiquito_2

elchiquito_3

elchiquito_4

elchiquito_5

elchiquito_6

elchiquito_7

mente_macabra_8

mente_macabra_10

mente_macabra_2

mente_macabra_3

mente_macabra_4

mente_macabra_7

mente_macabra_5

mente_macabra_6

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

El ego se presenta con EL BISTURÍ.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Sí quieres reírte y pasar una noche diferente en la 13ava. Temporada del @microteatrovzla, CULTURÍSIMA RECOMIENDA visites la SALA 09 para que veas a dos enemigas que son artistas, y que el destino se empeñó en unir en la recuperación, luego de pasar por EL BISTURÍ.

Escrita por @dairop con ese humor genial que le imprime a sus obras, está bajo la dirección de @mariaepc197, con la producción de @jcah83 y las estupendas actuaciones de @jeanettefloresoficial y Viviana Castillo @mamaenredada. Esta pieza ideada en el formato de la comedia ligera te desestresará con estos dos personajes llamados "Adriana" y "Johana", que luego de tanto competir en el mundo de la farándula, ven como el paso del tiempo les toca sus cuerpos y sus vidas, por lo que optarán en pasar por la cirugía para tratar de recuperar sus carreras y volver a la fama.

El humor y las ocurrencias están de inicio a fin, llevadas con dos muy buenas actuaciones que saldrán al paso de unos diálogos frescos, sin tapujos y bien llevados capaces de hacer divertir al público en unos estupendos 15 minutos. Ven a pasarla bien con estas dos disparatadas famosas y descubre su final de novela, no podrás creer lo que harán para tener fama y gloria. Felicidades una vez más a nuestro amigo @jcah83 por imprimirle su sello de calidad y con ello, enorgullecernos como Medio y marca que avala tanto profesionalismo, calidad y talento.

bisturi_9

bisturi_8

bisturi

bisturi_5

bisturi_2

bisturi_10

bisturi_7

bisturi_11

bisturi_6

bisturi_13

bisturi_14

bisturi_15

bisturi_16

bisturi_17

bisturi_18

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

¿Hasta dónde es capaz de llegar la PERVERSIÓN humana?

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

De la pluma del gigante del teatro @homerodisea, llega una pieza que solo valientes se atreven a visitar en esta temporada, que ha tenido como característica, diversidad de temas y calidad. En la dirección de su creador, bajo la producción de @morrismerentes, en la asistencia de @variniaarraiz y Natacha Pérez junto a la asistencia de escena de @edward_paruh es PERVERSIÓN en la SALA 11 una pieza de 15 minutos que te hará sentir la adrenalina al tope.

Con la modalidad del concepto del "teatro a ciegas", se desarrolla la temática de una historia de denuncia, en donde el secuestro, la tortura, el pánico y el abuso de los captores hacia su víctima en un sótano muy oscuro y olvidado, hará que el público nunca más desee estar solo...

El don vocal de Homero, profundo, grueso y puntual junto a una oscura escena llena de sonidos diversos generados por otro personaje complice del drama, dará escalofrío y angustia si quieres vivir 15 minutos de teatro intenso, pero te advertimos: solo los valientes se atreven a entrar en la Perversión de la sala 11.

Felicitaciones a todo el equipo por saber jugar con la imaginación del espectador de forma tan implacable; realmente es una pieza no apta para cardíacos. ¿Te atreverías a entrar el próximo martes desde las 6:00 p.m. en esta historia?

perversion

perversion_3

perversion_4

perversion_2

perversion_5

perversion_6

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Llegó al Microteatro una Mujer Maravilla ¡muy diferente!

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

De la creación de @mariosudano, con la dirección de @desiremonasterio, bajo la producción de @jcah83 y en la actuación de @isaacdlima en elenco alterno con #AndrésMoros, la SALA 05 recibe a YO SOY LA MUJER MARAVILLA, una pieza de 15 minutos que narra una historia nada convencional al público.

Los asistentes a la 13ava. Temporada del @microteatrovzla tendrán en esta obra un viaje en el tiempo a través de la vida de Will, un niño como cualquier otro que posee una existencia lúdica, al punto, que no se despega del televisor, disfrutando de esas series infantiles que dan vida a héroes y heroínas de distintos matices, siendo su imaginación tan fértil que lo lleva a identificarse en especial con La Mujer Maravilla pero, en medio de una relación familiar disfuncional, violenta y cargada de bullying.

La actuación de Isaac está impecable, ¡como siempre!, haciendo sentir muy bien a ese niño que se cuestiona su sexualidad dentro de la inocencia normal de los nueve años, generando mil preguntas a personas que no lo entienden ni le dan orientación pero si, lo juzgan, por lo que D'Lima desarrolla un personaje íntegro y reflexivo que hace meditar a quienes son padres o deseen serlo...

El final inesperado y feliz no te lo puedes perder, ¡te vas a sorprender!, así que CULTURÍSIMA RECOMIENDA disfrutes de YO SOY LA MUJER MARAVILLA en la SALA 05 a partir del martes, desde las 6:00 p.m. en el CIERRE DE TEMPORADA. Como siempre, Culturísima se siente satisfecha con la calidad del trabajo de Juan Carlos Attale, porque cumple con nuestras exigencias como patrocinante, medio y marca pionera en apoyar al talento venezolano ¡Felicidades a todos!

mujer_maravilla_2

mujer_maravilla_4

mujer_maravilla_10

mujer_maravilla

mujer_maravilla_3

mujer_maravilla_9

mujer_maravilla_13

mujer_maravilla_14

mujer_maravilla_11

mujer_maravilla_12

mujer_maravilla_5

mujer_maravilla_15

mujer_maravilla_16

mujer_maravilla_6

mujer_maravilla_7

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

HERMANAS DE LECHE: una comedia
en la que no pararás de reír.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Continuando con el recorrido por la 13ava. Temporada del @microteatrovzla disfrutamos de una comedia divertidísima con HERMANAS DE LECHE en la SALA 25, en donde los genes, los celos y el abolengo sirvieron de inspiración a su creador @theylor_plaza para traer a escena una pieza "Molieresca" que ha sido bien recibida por los espectadores por su ocurrente y creativo parlamento entre los actores.

Bajo la producción de @jcah83 y Mariali Rostao se reunieron en esta oportunidad a tres estupendos actores: Aisak Ovalles, @wilfredodiazm03 y @gregoyio para darle vida a Filomena, Arminda y a la desconocida, pero muy estirada, "señora de servicio", quienes entretendrán al público en una obra que narra la competencia entre hermanas, sacándose "los trapos sucios" en una tarde de té para descubrir los secretos "más secretos" de su vínculo familiar.

Sin duda alguna, el trabajo de José Gregorio, Aisak y Wilfredo son excelentes, porque muestran empatía, conexión y amistad en la escena, por ello la historia se siente tan real y cercana que hace posible sacar risas desde el inicio de la función. Felicitaciones a nuestro amigo y excelente productor Juan Carlos Attale, por este trabajo que una vez más nos confirma la calidad y excelencia que lo caracteriza como profesional de la producción. No dejes de ver HERMANAS DE LECHE en esta temporada, te garantizamos que vas a pasarla realmente ¡muy bien!

hermanas_leche_9

hermanas_leche_7

hermanas_leche_6

hermanas_leche_3

hermanas_leche_10

hermanas_leche

hermanas_leche_4

hermanas_leche_5

hermanas_leche_8

hermanas_leche_11

hermanas_leche_2

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

CAFÉ... el mejor aroma de la 13va. Temporada de Microteatro.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Ayer estuvimos disfrutando del extraordinario trabajo de nuestros patrocinados CAFÉ en la SALA 28 de la 13va. Temporada del @microteatrovzla en @urbancuple, por lo que nos sentimos felices de saber que avalamos calidad teatral y profesionalismo.

A cargo de @suniagadouglas bajo la producción de @chudox92 y original de @edward_paruh hoy Culturísima Recomienda estar con 'Silvino' para tomarse un cafécito dominguero y así compartir con él y con el espíritu de su gran amor, que se manifiesta en la radio, de una pieza reflexiva y llena de excelentes efectos especiales que captarán la atención de inicio a fin.

La temática con un toque psíquico, llama a evaluar las prioridades entre el amor de pareja y las pasiones políticas, haciendo el desarrollo de la historia a través del uso del títere, una muy buena pieza cargada de mucha creatividad, habilidad corporal, originalidad y buen trabajo que no se puede ignorar en esta temporada.

Felicidades amigos @raccontocultural @coechproducciones por esta impecable pieza que nos enorgullece ser Patrocinantes y así confirmar que, el talento venezolano, se arropa con Culturísima, porque somos pioneros en el apoyo al talento venezolano ¡Muchos éxitos!

cafe_2

cafe

cafe_3

cafe_6

cafe_7

cafe_4

cafe_5

cafe_8

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

AMORES DE BARRA ABRE EL 2018
¡A LO GRANDE!
Y EN NUEVO ESPACIO DENTRO DEL HOTEL MARRIOT, CARACAS.

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Luego de su rotundo éxito en las instalaciones del hotel Eurobuilding durante más de dos años, la conocida pieza “Amores de barra y algo más”, original de la prestigiosa actriz Judith Vásquez, cerró su ciclo maravillosamente en dicho local para abrir puertas en su nueva casa, el prestigioso hotel Marriott de Caracas.

Asistimos el miércoles 17 a la presentación a la prensa y a los medios, para así comenzar a disfrutar de su nueva temporada en el 2018 dentro de las instalaciones del Marriott, por lo que 7 años de funciones ininterrumpidas y con asistencia masiva del público, confirman el éxito de esta propuesta teatral bajo el esquema del café concert que ha logrado reunir a más de 100.000 mil espectadores desde sus inicios, y plenamente satisfechos con la función.

Judith Vásquez, la creadora de esta historia exitosa, nos atendió deferentemente en la presentación así como al resto de los medios, tomando el rol de Amanda a las 7:30 p.m. para comenzar a dar vida a la mujer despechada por el abandono de su marido, que en un espacio imaginario comparte su pena amorosa entre canciones, reflexiones y personajes diversos que van desde el machista hasta el homosexual, pasando por una cantante exasperada por ser escuchada y contando también con la presencia de un terapeuta de pareja.

Una hora con cuarenta minutos duró la presentación a sala llena, en un espacio muy íntimo que permitirá al público interactuar con más calor y cercanía en cada uno de los personajes de la obra, por lo que todos los que decidan desestresarse de jueves a sábado, pasarla bien, en un espacio seguro, confortable y con atención de primera, tendrán una estupenda opción llena de alegría, bailes, talento y calidad por cualquier lado que se le vea.

Jaime Riera, América Hernández, James Filder, Gerardo Soto y la incorporación de Julio Meza, Asdrúbal Blanco y Juan Carlos Vázquez junto a Judith Vásquez, esperarán semanalmente a sus espectadores con los brazos abiertos, y así, brindar un show único de altura y total calidad, como parte del elenco de “Amores de Barra y algo más”. Ven y descubre a profundidad la vida de Amanda, no dejes que te lo cuenten y sé parte de la historia… Culturísima ¡te la recomienda!

amores_marriot

Palabras de apertura del Gerente General del hotel Marriott, el Lic. José Fernández Daal.

amores_marriot_2

amores_marriot_3

amores_marriot_4

amores_marriot_5

amores_marriot_6

amores_marriot_7

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Recuerdo de:

Ruddy Rodríguez es…
¡UNA MUJER
CON SUERTE
! EN EL 2017

unamujerconsuerte_animacion_nuestrasnotas

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Tuvimos el inmenso honor y placer de disfrutar como Patrocinantes y Prensa, del excelente monólogo Una mujer con suerte, protagonizada por la afamada e internacional actriz Ruddy Rodríguez, quien vino a Venezuela luego de una larga ausencia de las tablas caraqueñas. En esta oportunidad, Ruddy llegó de la mano de la gran productora Jorgita Rodríguez, quien como siempre selló con su calidad la función.

Ver a Ruddy sobre las tablas nos dejó asombrados, porque su trabajo en pantalla de cine y televisión, es totalmente diferente a verla en vivo y, ¡en teatro!, ya que la experiencia es más exigente y requiere de mayor concentración. Su talento y pericia fue ¡magnífico!, avalando la reputación que la precede como extraordinaria actriz. Tiene un poder de comunicación con el público único, y a sala llena, hizo sentir su energía en forma íntegra y durante todo el tiempo de la función, en donde nos deleitamos con su dominio de escena y texto, perfecto, espontáneo y totalmente natural, como si de una conversación cotidiana y entre amigos, se tratara.

La experiencia actoral de Ruddy arrancó risas y aplausos durante la presentación. De la pluma de su hermano, el escritor Romano Rodríguez, nace este monólogo que relata las diversas situaciones que viven las mujeres, y de una forma elegante, inteligente y divertida, Ruddy logra con su interpretación, darle vida a un personaje complejo, femenino, extraño, algo alocado y en extremo feliz a pesar de algunas circunstancias... al final, llama la atención con el mensaje que proporciona en pro del respeto a la feminidad y al entendimiento de ella.

La escenografía fue muy sencilla mas, en complicidad con el hermoso juego de luces, se hizo gala y compañía a la siempre bella "Niña bonita", en donde cambió de vestuario en más de tres ocasiones para integrarnos en la historia. Culturísima está absolutamente maravillada con la presentación hecha, solo felicitaciones y halagos podemos dar a esta pieza que nos reconcilia con el amor, con la vida y la esperanza. Culturísima Recomienda al público nacional e internacional, no dejar pasar las próximas funciones, y aprovechamos la oportunidad también para manifestar nuestro deseo de volver a estar presentes, tanto como público como Patrocinantes, es realmente un gusto disfrutar de la pieza y del trabajo de Ruddy. Muchos éxitos Ruddy y Jorgita, Culturísima siempre estará al lado de su andar cultural.

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Recuerdo de:

YERMA ES ¡PASIÓN Y DRAMA! EN EL 2017

animacion_yerma

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

El clásico del teatro español vuelve a la escena caraqueña…
YERMA es ¡pasión y drama!

Culturísima estuvo presente el sábado 1ero. de abril acompañando a sus patrocinados de Yerma, durante función realizada en las instalaciones del Centro Cultural BOD, en donde el público asistió al llamado para disfrutar de esta bellísima pieza teatral, por demás, nos deleitamos como Patrocinantescon la producción realizada por la Fundación Rajatabla y Tulipano Producciones.

Original del gran Federico García Lorca, esta pieza repite escena en Caracas, en donde pudimos sentir toda la pasión y el drama de una obra muy sentida que rinde tributo al amor pero critica también, la desesperación por la obligación de la maternidad y el pesar que ello genera en quienes no pueden concebir, todo hilvanado bajo una compleja propuesta que lleva al pesar y a lo imposible.

La energía actoral se apoderó de la sala en su inicio, para así introducir al público en una historia dramática, reflexiva y con algo de sátira. Este clásico muestra el deseo angustioso de la mujer por ser fecunda, en medio de una vida pueblerina que está llena de eventos bien recreados para transmitir todo el cotilleo de tiempos pasados, y la propuesta, no da chance de perderse en la trama.

La escenografía y vestuario hacen el viaje imaginario perfectamente; la música actúa en el momento preciso, generando la ambientación que sumerge al espectador en la vida de Yerma y con la pluma sentida de Lorca. Las actuaciones están coordinadas, llenas de carácter, drama, de energía y pasión, por ello la experimentada Verónica Cortéz asume extraordinariamente el protagónico junto a las excelentes actuaciones de Wilfredo Cisneros, María Brito, Asdrúbal Blanco, Cristina Colmenares, Marielena González, Alid Salazar, Marxlenin Cipriani, África Méndez y María Fernández. Todo el talento vive a cada uno de sus personajes, imprimiendo la personalidad que ameritan los roles. Extendemos nuestras felicitaciones al equipo actoral y de producción por el trabajo hecho, por ello Culturísima Recomienda a "Yerma" como una buena opción para disfrutar del buen teatro caraqueño.

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Recuerdo de:

¡LA PRINCESA
Y EL CIRCO! EN EL 2017

animacion_laprincesayelcirco

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Una princesa que conquista al teatro infantil llegó al Sambil.
¡LA PRINCESA Y EL CIRCO!

Estuvimos acompañando a nuestros patrocinados de La Princesa y el Circo en su nueva temporada de presentación en las instalaciones del teatro Sambil, y fue un disfrute absoluto el estar presente en esta excelente pieza infantil. La escenografía colorida generó el ambiente ideal para trasladar al público a un espacio imaginario de circo, en donde la ambientación musical adorna este tránsito a la perfección para llegar, hasta la ciudad de Compostela.

Diversión, educación y valores se hacen presentes en esta historia no sólo creada para los niños sino también, para los adultos y la familia entera. Las actuaciones estuvieron integradas y llenas de una energía contagiosa que animó a todo el espacio teatral, ganando aplausos y risas en cada escena y a medida, que avanzaba la historia.

Detalles de vestuario y maquillaje no se pueden obviar, ya que la calidad está presente de inicio a fin. Padres e hijos son también partícipes con los actores dentro de la trama, ya que interactúan sorpresivamente al ser llamados al escenario como invitados. Muchos asisten con pena y otros participan con espontaneidad en la diversión teatral. Realmente es una pieza que debe verse en familia porque es absolutamente hermosa, de inicio a fin.

Felicitaciones a su productor Juan Carlos Attale por esta puesta infantil genial, que como siempre, abunda la calidad en el trabajo dado al público. Para el joven escritor Danielito García, ¡felicidades también! por crear en su pluma una obra llena de respeto e importantes valores necesarios de rescatar hoy día y para la siembre, en el futuro de Venezuela.

Para el estupendo talento solo podemos decirles mil felicidades por el trabajo que desarrollan cada fin de semana, sencillamente ¡están maravillosos! Bárbara Mijares, Alejandro Caballero, Eduado Tovar y Ana Karina González. Si aún no has visto a "La princesa y el circo" estás a tiempo de hacerlo, no puedes perdértela junto a tus hijos porque vas a disfrutarla entre risas, sorpresas y muchísima energía y emoción. Hasta el 30 de Abril, los SÁBADOS Y DOMINGOS a las 3:00p.m en el Teatro Sambil Caracas, nivel Feria, te esperan Azul, Tinmarín y la princesa Estrella junto a la malvada bruja Ela. Culturísima Recomienda esta obra y nos sentimos muy complacidos de ser Patrocinantes ¡Mucho éxito amigos!

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Recuerdo de:

¡Sin gato por liebre!
COMEGATO 
EN EL 2017

comegato_animacion

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

¡Sin gato por liebre!
COMEGATO 

La obra del III Festival de Jóvenes Directores que dio la pauta.

Excelente el trabajo realizado en la obra Comegato, original de Gustavo Ott, bajo la producción del Grupo Medios y dirigida por Rafael Barazarte, con esta pieza presentada durante el III Festival de Jóvenes Directores realizado en los espacios del Trasnocho Cultural.

Comegato fue un trabajo detallado que denotó gran esfuerzo para lograr, una buena historia. Con una escenografía muy bien cuidada, minuciosa y con sentido de pertenencia, se le dio paso a una muy fuerte propuesta llena de realidad y verdad social, que tuvo, el poder de cortarle el aliento al público ¡a sala llena!

El tráfico de niños, la corrupción militar y política, los antivalores, la miseria humana, los miedos, las confrontaciones entre lo correcto y lo incorrecto, las necesidades y la marginalidad, acompañaron la trama con temas emblemáticos y en vivo del cantor salsero Héctor Lavoé, iniciando así el desarrollo de la obra, bajo una continua fractura del tiempo entre hechos pasados y presentes de sus protagonistas: Natalia, Rubén y David.

Excelentes actuaciones desarrollaron los actores, Ana de Sousa, Luis Ernesto Rodríguez y Eduardo Pinto, ¡estuvieron excelentes!; hubo complicidad y conexión entre ellos, lograron que los asistentes se involucraran en todo e incluso, hasta los músicos se conectaron en la escena, ya que también formaron parte de la trama al trasladar a los asistentes a una zona pobre de la ciudad, ambientando el sonido, a la escena típica social de un bar.

Esperamos que nuestros patrocinados logren su éxito y premiación en el III Festival de Jóvenes Directores, ya que los roles asumidos, el trabajo actoral, la dirección y la dramaturgia estuvieron impecables de inicio a fin. Nos enorgullece ser parte de la calidad teatral en los talentos emergentes, porque Culturísima es una marca que arropa al éxito, al talento, al esfuerzo y al buen trabajo.

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Recuerdo de:

En Venezuela…
¡NO HAY CRISTO QUE AGUANTE!
EN EL 2017

nohaycristo_animacion

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

En Venezuela…
¡NO HAY CRISTO QUE AGUANTE!

Estuvimos presente en la penúltima función de la obra brasilera "No hay Cristo que aguante", pieza original de Augusto Boal y traída a las tablas criollas bajo la producción de la agrupación Miradas, integrada por nuevos talentos que generaron durante las fechas de sus presentaciones, un trabajo actoral extraordinario al público que logró el lleno total de la sala Rajatabla.

La obra contó con una energía corporal magnífica por parte de la agrupación, quienes demostraron sincronismo y unidad con sus roles; ninguno sobrepasó al otro, al contrario, durante el desarrollo de la historia y en el hilvanar de la misma, se entendía perfectamente la transición entre las escenas, los personajes y el drama cargado de una sátira real y estupenda.

A pesar de ser una pieza de los años noventa y foránea, la actualidad de la misma con la situación sociopolítica que vivimos en nuestro país, se adapta como gemela a cada quien, ya que la realidad de la carestía es una verdad que nos golpea en el rostro día tras días. El poder de la cultura logró traspasar las fronteras y el tiempo, por lo que unió en "No hay Cristo que aguante", la miseria, el hambre, el drama, la verdad social, la política y el humor de la vida misma, todo ello resumido en el personaje del obrero sufrido que no le alcanza el sueldo para vivir, además de poseer a una esposa que le presiona sin clemencia, para llevarlo a exigir el aumento salarial ante un jefe poco dado con sus empleados.

Pocos elementos en el escenario y diálogos muy claros, dieron la impresión de múltiples cambios en las tablas, porque el juego actoral fue impecable, por ello confirmamos las razones que le anteceden a la obra con respecto al éxito que obtuvieron durante el Festín de la Caja Negra del año 2016; realmente un estupendo trabajo con mínimas fallas a la vista para la prensa. Nos sentimos muy complacidos por la invitación hecha a Culturísima para patrocinar a la obra, a sus talentos y al equipo en general.

Próximamente viene un nuevo montaje que recomendamos no perderse a quienes estén de visita o estadía fija en Caracas. No van a perder un minuto del montaje porque no existe desperdicio en ella, la disfrutarán de inicio a fin y los hará pensar sobre muchas cosas, en especial, cuando de economía, sociedad y política se trata.

Felicitaciones amigos, en Culturísima los esperamos con los brazos abiertos para próximas funciones, sigan adelante cosechando triunfos y generando un teatro de calidad.

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Recuerdo de:

REINA PEPEADA ¡PARA TODOS!
EN EL 2017

reina_pepeada_animacion

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

REINA PEPEADA ¡PARA TODOS!

Gracias a nuestra amiga y periodista Deisy Álamo, recibimos la invitación para el ensayo para prensa de la obra "Reina Pepeada", pieza traída nuevamente al escenario de la mano del director Jorge Souki, quien se basó en la obra original de Román Chlabaud estrenada en los años 90 con un sold out continuo durante el tiempo que estuvo en cartelera.

"Reina Pepeada" se presenta en el Centro Cultural BOD de miércoles a viernes, a partir de las 7:00p.m. en la sala de Conciertos, en donde garantizamos al público el absoluto disfrute y deleite de esta pieza teatral que no tiene ¡un ápice de desperdicio! El elenco es mágico y está conformado por Norkys Batista, Caridad Canelón, Aroldo Betancourt, Oswaldo Maccio, Homero Díaz, Carlos Sánchez Torrealba y Djamil Jassir, quienes demostraron una absoluta conexión, complicidad, profesionalismo y arte durante el desarrollo de la obra.

La actuación de todos, sin excepción, fue sencillamente extraordinaria; sería injusto destacar a unos de otros, porque las interpretaciones de los personajes según avanzaba la historia, siempre fueron impecables, generando un lazo entre ellos y los presentes. No hubo "huecos" en los diálogos, no se atropelló al texto, eran conversaciones perfectamente expresadas con tono normal, sin sobreactuación o énfasis teatral innecesario.

La historia, cuenta la vida de Reina (Batista) quien junto con su madre (Canelón) y siendo una niña, llegan a Caracas en busca de oportunidades, tras la recién instaurada democracia. Reina pasará por grandes desengaños, amores desacertados, enfrentar a un hijo malandro y con su arepera a cuestas, entender a un país que siempre está cambiando.

Y no solo fueron los roles tan bien interpretados sino además, la puesta en escena, que realmente nos dejó impactados, al permitirnos ver tanto detalle para una ambientación fantástica y real, haciendo que todos los asistentes deseáramos estar sentados y participando con los personajes de este bar tan "pepeado". Hay que dar una gran felicitación al equipo encargado de desarrollar este trabajo de escenografía que no escatimó en esfuerzo alguno por dar un espacio único y real a la obra.

Muy complacidos de ver que en medio de tanta tristeza e incertidumbre en el país, aún hay gente talentosa que sigue apostando por la Venezuela posible, en donde la confianza de un equipo se centra en dar un espectáculo de primera al público venezolano. Felicitaciones a Jorge Souki por este espectáculo cultural para la capital, así como a todo el equipo de producción y en general, que lo hicieron posible.

Culturísima invita a que no te pierdas de ir al bar de la "Reina Pepeada", la vas a pasar de maravilla, ¡te lo garantizamos!

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Recuerdo de:

Luis Fernández dijo en Caracas…
NO ERES TÚ, ¡SOY YO!
EN EL 2016

noerestu_animacion2016

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Luis Fernández dijo en Caracas…
NO ERES TÚ, ¡SOY YO!

Luego de dos años de ausencia, el conocido actor Luis Fernández regresó a Venezuela para iniciar gira por todo el país con un excelente Comedy Show basado en su serie de best-sellers "Sexo Sentido", en donde el público caraqueño y fuera de la capital, lo recibió a sala llena para aplaudir su talento que se hizo sentir en toda la tabla, gracias a su poder de análisis que en medio del humor, confronta a las mujeres diciendo algunas verdades.

La interacción con el público es inevitable, los aplausos y las carcajadas entre una pausa y otra, son las acompañantes a este encuentro humorístico, didáctico, diferente y fresco, que por demás expone a Fernández como un actor que es capaz de dar a descubrir su faceta como actor de humor, muy alejado de la interpretación dramática a la que nos tiene acostumbrados, por ello, puede darle vida a roles femeninos con un acentuado humor negro que comunica la competencia entre las féminas, el drama del amor, lo que implica conocer a un hombre en una noche y dar el paso a la entrega, entre otros.

Igualmente, la participación de la gran Mirtha Pérez, nuestra gran cantante y actriz que entra a escena como artista invitada, le da un toque nostálgico, de calidad y diferencia a la presentación, por ello la admiración dl público y de Fernández por esta gran artista, se colma de vivas cuando su conservada voz toma los escenarios.

Felicitaciones para nuestra muy querida amiga Jorgita Rodríguez por traer a escena, a este magnífico show unipersonal a través de Vaya al Teatro, siendo la calidad del evento lo que caracteriza sus trabajos, por ende, orgullosos en Culturísima por ser parte de sus patrocinantes y aliados. Esperamos que la ausencia de Luis Fernández sea corta y que vuelva muy pronto al país, para hacernos disfrutar de su talento por siempre.

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Recuerdo de:

EL HOMBRE QUE VOLÓ EN EL 2016

elhombrequevolo_animacion

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

EL HOMBRE QUE VOLÓ

Asistimos al estreno de "El hombre que voló" en el CELARG, una obra original de Alfonso Zurro que está bajo la dirección de Jesús Colina, y con la producción de nuestros amigos de Coech Producciones.

La sala se llenó de adultos y niños para disfrutar de esta hermosa obra, en donde con una puesta teatral muy sencilla mas, con dos talentos excelentes que le imprimieron toda su fuerza para dar un montaje completo, se transmitió el mensaje al público de inicio a fin, sobre todo, con gran calado en los infantes.

Y seguramente se estarán preguntando de qué se trata la obra. Les contamos, que es la vida de un anciano que nunca ha dejado de soñar, a pesar de su edad, en donde tiene de amigo a un ocurrente personaje que le secunda todas sus aventuras imaginarias, dándole el apoyo necesario a sus sueños, por ello El hombre que voló muestra en la escena que a pesar de haber "imposibles" nunca se debe de dejar soñar, luchar e insistir en lograr lo que tanto se desea, sobre todo, cuando la meta pareciera estar muy alta.

El hombre que voló es una pieza con un poder hermoso de comunicar su mensaje y propósito: la fe y el creer en uno mismo como motor de empuje en la vida para lograr ¡lo que quieras! Culturísima recomienda la obra para cada fin de semana, a las 4:00p.m. para que salgan contagiados de esa maravillosa energía positiva, concreta y sobre todo, llena de tanta esperanza. Felicitaciones a nuestros amigos de Coech Producciones por este hermoso proyecto, y que Caracas, no puede perderse en la sala 1 hasta el 23 del presente mes, por lo que los aupamos a visitarlos para que vuelen, luchen y sueñem por sus metas, porque todo ¡es posible!

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Recuerdo de:

"¿QUIÉN SE HA ROBADO LA LUNA?" EN EL 2016

quien_robadoluna_animacion

"¿QUIÉN SE HA ROBADO LA LUNA?" NOS ENSEÑA A CREER EN NOSOTROS MISMOS

Por: Zara Fermín.

Sinergia Teatro y Producciones nos presenta la pieza infantil "¿Quién se ha robado la luna?", una historia encantadora que nos traslada a un pueblo místico donde se prepara un concurso para homenajear a la Luna; los cinco participantes tienen destrezas en diferentes áreas del arte, como la poesía, el canto, el baile, el teatro y la pintura. Pero ocurre algo inesperado, la Luna desaparece y los concursantes emprenderán su búsqueda.

Esta pieza nos hace reflexionar de la importancia de creer en nosotros mismos y el trabajar para desarrollar habilidades y fortalezas, para así mejorar nuestras debilidades a través de las acciones que tengamos con el prójimo. La obra cuenta con Moisés Rivas en la dramaturgia, Marlyn Martinez en la producción, Deiby Fonseca en la dirección, Sinergia Teatro y Producciones en la iluminación y la puesta en escena es de Deiby Fonseca.

Culturísima recomienda que vayan a ver esta pieza, en donde el público aprenderá sobre la importancia del amor y la fe en nosotros mismos; realmente cada detalle del vestuario, de la narrativa, de la forma en cómo integran los actores a los niños y a los adultos, en toda la trama, los va a cautivar de inicio a fin gracias al excelente trabajo actoral sobre las tablas.

Felicitaciones a Sinergia Teatro y Producciones por realizar una producción tan hermosa digna de nuestro apoyo.

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!


Recuerdo de:

¡TAIMA! EN EL 2016

recuerdo_taima2016

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

Para romper la rutina haz… ¡TAIMA!

Estuvimos presentes como patrocinantes e invitados en la función de Taima, en donde una vez más disfrutamos de un maravilloso, fresco y muy divertido Stand Up encabezado por el carismático y genial Henrique Lazo, quien en esta oportunidad se acompaña por el talento emergente de Sarah Nader.

Las instalaciones del Centro Cultural BOD abren sus puertas para hacer que el público, pase un estupendo tiempo, en un show que no pueden perderse por su humor y originalidad; desde el inicio, Nader arranca con historias propias que las vuelve parte de su presentación en modo de comedia, algo osadas y con humor negro, en donde la sátira está hasta el final de su participación. Esta forma de presentarse, hizo que las risas a través de su ocurrente monólogo unido a la cotidianidad de la vida, todas muy bien hilvanadas, explicadas, justificadas y cargadas de chispa, fuesen aceptadas por el público con aplausos y comentarios alegres en vivo.

Posteriormente, se da inicio a la intervención de Henrique, quien apenas pisa la tarima es recibido por la bienvenida de los presentes, a través de aplausos continuos. Lazo, siempre llano, sin poses ni egos, dado con sus seguidores y con la prensa con la humildad que le caracteriza, comienza a transmitir su "buena vibra" con la energía y alegría que le permiten dar inicio al Stand Up.

Su particular narrativa acerca de todas sus vivencias, peripecias y experiencias a lo largo de los años de carrera que posee en los Medios, obviamente, con su desparpajo humorístico, comienza a robarle las risas y aprobaciones al público, que entre una frase y otra, no paran de confirmar lo bien que lo están pasando. Sin embargo, escuchar a Lazo "echando el cuento anecdótico", es también conocer capítulos desconocidos de importantes personajes de nuestra vida contemporánea, descubriendo así, interesantes eventos en una muy particular clase de historia.

Nos sentimos muy complacidos de ser patrocinantes, una vez más, de Henrique Lazo y en esta oportunidad de Sarah Nader; tienen un stand up diferente y realmente necesario de ver para relajarse y tener un tiempo de "taima" dentro de tanto estrés. Felicitaciones a sus productores y equipo, La comedia local y Miosothis Pineda, por llevarle a la noche caraqueño un magnífico trabajo de humor. Culturísima recomienda que le hagan "Taima" al estrés, visitando cada jueves de septiembre a las 7:00 p.m. a Henrique Lazo y Sarah Nader, no pueden perdérselos, les damos garantía absoluta de que la van a pasar muy bien.

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Recuerdo de:

QUERIDAS PSICÓTICAS EN EL 2016

recuerdos_queridasspicoticas2017

Por: Suly Sujú Torres.
Diseño Gráfico: Rosaura Cardas.
Fotografía: Suly Sujú y Rosaura Cardas.

BUSCANDO EL AMOR CON… QUERIDAS PSICÓTICAS

En el Centro Cultural B.O.D nos deleitamos con la producción de Jorgita Rodríguez, "Queridas psicóticas", quien una vez más nos hizo disfrutar del teatro en pleno, a través de su extraordinario trabajo, donde reunió en esta oportunidad al talento de Manuel Silva, Sandra Villanueva, Nathaly Ordáz, Ingrid Serrano, Ana Leonor Freitas, Franyi Rodríguez, Emmanuela Zalzman, Melissa Sanoja, Juan Belgrave y al primer actor Juan de Dios Sánchez.

Esta obra teatral es original del profesor Briceño, siendo dirigida por él en clave de comedia. Queridas psicóticas abrazará al público con la historia de las relaciones humanas, en donde un hombre a lo largo de sus 20 años más fructíferos solo tiene la meta de encontrar a su pareja ideal. Sin embargo, en el proceso que él inicia de tratar de entender a las mujeres para encontrar a ese anhelado amor, no se percata que de tanto analizar a las candidatas que se le aproximan o él busca, se le pasa el tiempo, desarrollando también y de alguna manera, una psicopatía por las relaciones amorosas.

Desde la niñera, la maestra, la mamá, la hermana, las novias, las amantes y los resuelves, el personaje dice sus verdades, haciendo que el público no pare de reír en medio de diálogos bien hilvanados, sin contextos ordinarios ni grotescos sino, finos y abundantes en un extraordinario humor creativo y de altura.

Ciertamente la obra en medio de la diversión, tiene reflexiones y realidades de la vida, ya que el comentario de muchos al finalizar la función fue "eso es cierto, a mi me pasó", así que saquen conclusiones amigos lectores. Pero no solo es la calidad de la actuación y del trabajo sobre las tablas lo que se disfruta, sino también, de un extraordinario paseo por el tiempo, en donde pudimos revivir a través de la memoria auditiva de los maravillosos años 80 y 90, haciéndonos añorar esos tiempos en donde nuestras preocupaciones eran la pareja, los estudios, la familia, el conseguir un trabajo, la moda, el programa de televisión o el capítulo de la novela de moda… en fin, "un país en el cual las únicas colas eran para comprar las entradas al Festival Internacional de Teatro", tal cual lo refiere su autor.

Todas las actuaciones estuvieron geniales, porque demostraron integración y complicidad en un maravilloso trabajo en equipo. De inicio a fin no paramos de reír, por ende a sala llena se disfrutó en pleno de "Queridas psicóticas", confirmando el por qué se abrieron nuevas funciones. ¡Éxitos Jorgita!, de verdad estamos felices de ser siempre tus patrocinantes porque el sello de calidad es característico en tus proyectos, por eso Venezuela Culturísima recomienda que Vaya al teatro con Queridas psicóticas en próximas funciones.

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

Culturísima recomienda

ic_subir_peq boton_volver
 

banner_redes

Aliados: logo_libroselnacional_aliados logo_lamaquina_aliados logo_microzla logo_elnacionalcom_aliados logo_crubag_aliados

2009 © Todos los derechos reservados. Culturísima. Desarrollado por Brain Storm Publicidad, C.A Rif . J-31028130-0
Términos y Condiciones