ENERGÍA EÓLICA, POR TU SALUD,
POR TU ECONOMÍA,
¡POR EL PLANETA!
Por Rafael Alcalde Navarro.
Ingeniero mecánico, eléctrico y conferencista. @alcalde_rafael
La Energía Eólica aprovecha la fuerza del viento para generar electricidad. Su principio de funcionamiento es igual que el de la generación convencional, es decir, una fuerza mueve un generador y este genera la energía eléctrica. Sin embargo, a diferencia de la generación convencional, la cual quema combustibles (petróleo, carbón, etc.) para ejercer la fuerza que mueve el generador, la energía eólica utiliza la fuerza del viento para moverlo. Por lo que cada kilowatt-hora producido por el viento, es un kWh que no tiene que ser producido a través de la quema de combustibles.
Lo anterior tiene beneficios muy importantes. Uno de los principales es el beneficio a nuestra salud. Investigadores del tema creen que la exposición prolongada a la contaminación es similar a los efectos de largo plazo de un fumador promedio. Si vives en una ciudad con alta contaminación y piensas que no fumas, tienes que reconsiderar esa idea. De acuerdo a la Asociación Americana del Pulmón, debido a la generación eléctrica con carbón (la cual totaliza más del 40% de la generación mundial), los niveles de mercurio en peces son tan altos, que algunas veces un simple platillo de pescado puede exceder los límites de vida considerados seguros de exposición al mercurio. ¿Sabías que hay más muertes por enfermedades ligadas a emisiones de plantas eléctricas a base de quema de combustibles, que muertes por accidentes con conductores ebrios y homicidios? Para dar una idea de lo importante de utilizar fuentes de energía limpia: Un parque eólico de 100MW, unas 50 turbinas modernas (lo cual es suficiente para alimentar una población aproximada de 50,000 personas en un país latinoamericano), desplaza aproximadamente 200,000 toneladas de dióxido de carbono (principal responsable por el cambio climático) y otros contaminantes. Para dar una idea más clara, esto equivale a la capacidad de absorción de 3 millones de árboles maduros.
Otro de los beneficios es a nuestra economía. El viento no está sujeto a variaciones en precio, como es el caso de los combustibles (ni tampoco a embargos). Al construir un proyecto eólico, el usuario de la energía puede tener la certeza total de cuánto va a costar en el día uno, en el año 10 y en el año 20. Este no es el caso de generación con combustibles, los cuales están sujetos a variaciones diarias no controlables de precio y que pueden llegar a ser significativas. La energía eólica y otras fuentes renovables (solar, por ejemplo), han logrado llegar a niveles de costo que compiten favorablemente con el costo actual de generar con medios convencionales. Muchas personas aún tienen la creencia que la energía renovable es cara y necesita subsidios. Este no es el caso hoy en día. La energía limpia está ganando concursos alrededor del mundo a niveles de precio que no se logran ni con el costo de combustible más optimista.
Ahora que la tecnología es madura y competitiva, es nuestra obligación moral (y se lo debemos a nuestros hijos), de generar y utilizar la energía en forma responsable. El cambio climático es real. De acuerdo a la NASA, ~97% de los científicos concuerdan que es extremadamente probable que la aceleración del cambio climático durante el pasado siglo, es debida a actividad humana. El cambio climático entre otros impactos, produce que fenómenos meteorológicos como los huracanes sean más frecuentes y su capacidad destructiva mayor. Las compañías de seguros han visto un impacto económico grande por estos efectos. Algo que la mayoría de las personas han notado es que donde llovía, ahora hay sequias, donde había poca agua, ahora hay problemas por deslaves, las áreas consideradas de sequía extrema en el mundo, se han duplicado en los pasados 40 años. Los incendios por condiciones secas van en aumento y todo esto tiene impacto en nosotros y en nuestro modo de vida. Hay muchas otras áreas que el cambio climático está impactando, como por ejemplo la producción de comida, la biodiversidad, el derretimiento de hielo en los polos e inundaciones de terreno habitable por el mar.
Glaciar Muir.
El huracán Katrina.
No es suficiente tener conocimiento del tema. Es necesario ponerlo en práctica. Conservar la energía es un buen comienzo y es algo que todos podemos hacer. Inculcar a nuestros hijos el amor por el planeta y reconocer el nuestro propio por la madre tierra es importante.
Soy una persona convencida de que el planeta nos necesita menos, de lo que nosotros lo necesitamos. Tenemos que cuidarlo para que él a su vez nos cuide. Tengo 28 años trabajando en energías limpias. Quiero dejar a mi hijo un mundo mejor que el que yo recibí de mis padres. Quiero que mi hijo ame más al planeta que yo. Quiero que más gente sepa que estamos en un punto donde aún es posible enmendar errores, pero no tenemos mucho tiempo para actuar. ¡Comienza hoy!
Te invito a escuchar una melodía que escribí inspirado en el viento y que interpreto con mis teclados:
“Feeling the Wind”
¡CULTURÍSIMA...
INFORMAMOS DIFERENTE!
Brain Storm Publicidad C.A a través de su marca Culturísima no se hace responsable de los artículos, imágenes u opiniones aportados por sus colaboradores. Culturísima se reserva el derecho de publicar los artículos en los días o fechas que así lo considere. Los artículos publicados en Culturísima.com (com.ve) y suministrados por sus colaboradores son de forma gratuita, y en ningún momento representan algún tipo de relación laboral o comercial con Brain Storm Publicidad, C.A ni con la marca. Los colaboradores autorizan la publicación de su material en la website de Culturísima.