header_culturisima-new
animacion_peq_lamaquina
boton_inicio nuestrasnotas contacto logo_instagram logo_youtube logo_facebook
boton_musicaymas eventos c de todo      
boton_colaboradores_r noticias      
voces exposiciones cine      
animacion_cartelera_peq
banner_exposiciones
puertaalcielo

Titulos_hojasconhistorias

15 de julio de 2018

CUENTOS GROTESCOS

cuentos_hojas_2

Por Nathaly Elena Gallardo León.
Médico Veterinario y Actriz del Grupo Nacional Zanni Teatro.
@hojasconhistorias

La recopilación de una serie de pequeñas historias, las cuales se caracterizan principalmente por esa precisión de crueldad que la sociedad ignora se ven poetizadas por el autor venezolano José Rafael Pocaterra que a través de sus líneas intenta buscar sensibilizar la dureza de muchos hacia éstos problemas.

José Rafael Pocaterra nace en Venezuela-Valencia (Estado Carabobo), el 18 de Diciembre de 1889, fue novelista, memorialista, ensayista, periodista, poeta y diplomático venezolano. Es una de las diez figuras centrales de la literatura venezolana y con una actitud sobresaliente dentro del cuento, ya que sus “Cuentos Grotescos (1922) constituyen una obra fundamental de la narración corta cultivada en el país. Publicó numerosos cuentos, novelas, artículos y crónicas de prensa. Muere el 20 de Octubre  de 1995 (65 años), siendo profesor de la Universidad de Montreal, en Canadá.

La obra está dividida en 44 cuentos, entre las cuales podemos nombrar:

- De cómo Panchito Mandefuá cenó con el Niño Jesús, Bastón puño de oro, La llave, El chubasco, La “I” latina, Las Linares, Mefistófeles, Redención, Claustrofobia, Rosa Sabanera, Noche de Primavera, Pérez Ospino & CO, Aniversario, El perro, La coartada, El vals antiguo, Como entonces…, La ciudad muerta, Oropéndola, Nochebuena, La cerbatana, Los come-muertos, Tema para un cuento, Soledad, El retrato, Año nuevo, Una mujer de mucho merito, Familia procer, El ideal de flor, El aerolito, El arte de fabricar toneles, entre otros.

Como leemos en la sinopsis del libro “Pocaterra busca contrarrestar el idealismo romántico y preciosismo modernista, subrayando los tonos oscuros o desagradables de la realidad y exagerando hasta llegar a lo grotesco”.

cuentos_hojas

cuentos_hojas_3

cuentos_hojas_4

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

estrenos

ic_subir_peq boton_volver
Brain Storm Publicidad C.A a través de su marca Culturísima no se hace responsable de los artículos, imágenes u opiniones aportados por sus colaboradores. Culturísima se reserva el derecho de publicar los artículos en los días o fechas que así lo considere. Los artículos publicados en Culturísima.com (com.ve) y suministrados por sus colaboradores son de forma gratuita, y en ningún momento representan algún tipo de relación laboral o comercial con Brain Storm Publicidad, C.A ni con la marca. Los colaboradores autorizan la publicación de su material en la website de Culturísima.

banner_redes

Aliados: logo_libroselnacional_aliados logo_lamaquina_aliados logo_microzla logo_elnacionalcom_aliados logo_crubag_aliados

2009 © Todos los derechos reservados. Culturísima. Desarrollado por Brain Storm Publicidad, C.A Rif . J-31028130-0
Términos y Condiciones