
15 de julio de 2018
EL PALACIO TAJ MAHAL
O UNA HISTORIA DE AMOR

Por Francisco Rodríguez.
Estudiante de Psicología, Acompañante Terapéutico.
@Infomaníaco
¿Quién nunca ha visto esta imagen? El famoso Taj Mahal, ubicado en la ciudad de Agra, en el norte de la India. Seguramente muchos de nosotros hemos pensado en visitarlo alguna vez pues sin duda es una de las mayores y preciosas herencias de nuestro pasado. Pero ¿qué tanto sabemos de esta obra de arte arquitectónica?
En primer lugar, el Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de palacio, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto amurallado de edificios que ocupa 17 hectáreas y que también incluye una gran mezquita, una casa de invitados y jardines. Además, cada uno de los elementos que lo componen tienen una representación simbólica: las cúpulas representan el cielo, los jardines el paraíso y el agua de la gran fuente representa la pureza y la iniciación.
Este monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Resulta ser que lo mandó a construir el emperador mogol Sha Jahan en ofrenda a su esposa favorita (¡así es! Tenía más de una esposa) quién murió al dar a luz a su decimocuarta hija. Mumtaz Mahal, como era conocida, fue la cuarta esposa del emperador, pero rápidamente se convirtió en su esposa favorita. Por eso mismo, tras su muerte, el emperador, desconsolado, no escatimó en recursos económico y casi de inmediato inicio la construcción en 1632 del Taj Mahal como una ofrenda póstuma para su esposa. La construcción tardó 22 años y en ella participaron artesanos de todo el mundo. Se estima que su construcción necesitó el esfuerzo de unos 20.000 obreros bajo dirección de un conjunto de arquitectos liderados por el arquitecto de la corte, Ustad Ahmad Lahori.

Cuando el emperador Sha Jahan murió, en 1658, fue enterrado en la misma tumba que su amada. Las tumbas que los visitantes pueden ver en la gran habitación no son auténticas. Las verdaderas descansan abajo, en la cripta, a salvo de ladrones. Ambas están hechas de mármol tallado, y decoradas con 43 clases de piedras preciosas entre las que se destacan jade, zafiros y diamantes.
Es muy interesante contemplar la belleza de muchas grandes obras con las que la humanidad cuenta, pero conocer un poco de la historia de fondo de cada una de ellas, lo que inspiró a sus construcciones o las vidas de los responsables de erigirlas, nos permite apreciarlas de otra manera, quizás hasta un poco más.
Fuentes:
Freitas, Luis (). “Homenaje a un amor”. En “Biblioteca Billiken para la Familia: Grandes Obras de la Humanidad”. Volúmen 22, página 26-27. Editorial Telefonica.
“Taj Mahal” (s.f.). En Wikipedia.
¡CULTURÍSIMA...
INFORMAMOS DIFERENTE!

|