header_culturisima-new
animacion_peq_lamaquina
boton_inicio nuestrasnotas contacto logo_instagram logo_youtube logo_facebook
boton_musicaymas eventos c de todo      
boton_colaboradores_r noticias      
voces exposiciones cine      
animacion_cartelera_peq

titulos_infomaniaco

15 de septiembre de 2018

UNA DOSIS DE TECNOLOGÍA

Por Francisco Rodríguez.
Estudiante de Psicología, Acompañante Terapéutico.

@Infomaníaco

unadosis_infomaniaco

unadosis_infomaniaco_2

No importa lo sana que una persona diga ser, que afirme con orgullo que no fuma, no toma alcohol o no consume drogas recreativas. Hay un tipo de adicción de la que seguramente le será difícil escapar, y es la adicción a la “droga tecnológica”.

Según un reciente estudio publicado por la Universidad Estatal de San Francisco (Estados Unidos), el uso excesivo de celulares provoca en el cerebro las mismas reacciones que el abuso de sustancias. Cuando la persona le da clic a la notificación y ve el mensaje, se activan en el cerebro los circuitos de recompensa, formando conexiones neurológicas similares a cuando hay una adicción a opioides. A partir de allí, el cerebro pedirá más y más como si de cocaína se tratase.

Tras realizar una encuesta a 135 estudiantes, los investigadores hallaron que quienes usaban sus teléfonos con mayor frecuencia tenían niveles más altos de aislamiento, soledad, depresión y ansiedad. Se estima que esto es el resultado de reemplazar la interacción cara a cara con esta otra forma de comunicación, en la que el lenguaje corporal no puede interpretarse.

En resumidas cuentas, el estudio nos hace tomar conciencia sobre los efectos nocivos de nuestra insana necesidad de dormir, comer y salir a todas partes con el celular a unos pocos centímetros de nosotros, esperando mensajes o notificaciones que, en muchos casos, no son relevantes para nuestras vidas cotidianas. Es cierto que mantenernos en contacto con nuestros seres queridos por medio de los nuevos dispositivos es una de las maravillas del mundo moderno, pero alguna que otra notificación, como por ejemplo quién te dio “me gusta” en una foto o quién te sigue en Instagram, avivan las llamas de la adicción por nuestros aparatos. La tecnología puede sernos muy útil pero tampoco debemos bajar la guardia, de lo contrario estaremos cediéndoles el control sobre nuestras vidas.

Fuente:

Drogas Tecnológicas” en la sección Actualidad. Revista “Muy Interesante”. Junio, 2018. P. 9.

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

estrenos

ic_subir_peq boton_volver
Brain Storm Publicidad C.A a través de su marca Culturísima no se hace responsable de los artículos, imágenes u opiniones aportados por sus colaboradores. Culturísima se reserva el derecho de publicar los artículos en los días o fechas que así lo considere. Los artículos publicados en Culturísima.com (com.ve) y suministrados por sus colaboradores son de forma gratuita, y en ningún momento representan algún tipo de relación laboral o comercial con Brain Storm Publicidad, C.A ni con la marca. Los colaboradores autorizan la publicación de su material en la website de Culturísima.

banner_redes

Aliados: logo_libroselnacional_aliados logo_lamaquina_aliados logo_microzla logo_elnacionalcom_aliados logo_crubag_aliados

2009 © Todos los derechos reservados. Culturísima. Desarrollado por Brain Storm Publicidad, C.A Rif . J-31028130-0
Términos y Condiciones