header_culturisima-new
animacion_peq_lamaquina
boton_inicio nuestrasnotas contacto logo_instagram logo_youtube logo_facebook
boton_musicaymas eventos c de todo      
boton_colaboradores_r noticias      
voces exposiciones cine      
animacion_cartelera_peq

titulos_infomaniaco

15 de noviembre de 2018

¿QUÉ DICE LA CIENCIA SOBRE LA EXISTENCIA DEL “PIE GRANDE”?

piegrande

Por Francisco Rodríguez.
Estudiante de Psicología, Acompañante Terapéutico.

@Infomaníaco

El famosísimo “Pie Grande” es un supuesto animal de aspecto simiesco que habitaría los bosques, principalmente en la región del noroeste del Pacífico en América del Norte. Los testigos describen características diferentes, pero la descripción más habitual es la de una gran criatura simiesca bípeda, normalmente de una altura de 1,83 m a 2,13 m de aproximadamente 160 kg con amplios hombros y estructura robusta. Los sonidos que emite se describen como similares a agudos chillidos o silbidos o gruñidos graves, igual a los que se le atribuyen al yeti, por lo que algunos criptozoólogos sostienen que podría ser una especie emparentada con el yeti.

La mayoría de los avistamientos son nocturnos, lo cual hace pensar que se trata de una criatura nocturna. Algunos testigos describen un “brillo rojizo ocular”, similar al brillo de algunos animales nocturnos. Normalmente se avistan individuos solitarios, raramente en pares o grupos familiares y son más comunes los avistamientos de machos que los de hembras.

Pero ¿qué nos dice la ciencia sobre el Pie Grande? La comunidad científica dice que las pruebas existentes no son lo suficientemente convincentes y generalmente las consideran como parte del folklore o simplemente confusión por parte de las personas que dicen verlo, más que de un animal verdadero. Todo esto lo dicen basándose en la falta de evidencias físicas definitivas y por la estimación de los grandes números de ejemplares que serían necesarios para mantener una población que pueda reproducirse.

Así como muchas de los supuestos avistamientos de criaturas paranormales, las evidencias que existen para avalar su existencia deben ser tomadas entre comillas (“evidencias”), ya que varias personas en el mundo han presentado pruebas poco convincentes sobre su existencia, entre ellas varios cabellos, los cuales, según las pruebas de ADN, eran falsos, porque pertenecían a muchas especies animales, sobre todo perros y osos.  

No se han encontrado restos físicos de ningún ejemplar, cadávereshuesospielpelos, excrementos o nada físico que no hayan sido identificados como de otro animal conocido. Los únicos rastros de que se dispone son de huellas de pisadas (muchas de ellas son claramente falsas o se ha encontrado incluso los moldes con que se hicieron), alguna que otra foto borrosa y lejana, grabaciones de autenticidad muy cuestionada, y las observaciones de los testigos.

Respecto a una de estas grabaciones, existe una que ha saltado a la fama como “evidencia definitiva” de la existencia del pie grande, y es ésta:

piegrande_2

Este video obtuvo una gran notoriedad en el año 1967 cuando fue filmado por Patterson y Gimlin. Y aunque obtuvo muchos defensores, también obtuvo una avalancha de detractores. Especialmente en el campo científico, se ha cuestionado la veracidad de la película, especialmente por aquellos que sostienen que se trata de un mero traje de simio, lo cual no sería tan extraño dado que en ese entonces salió la película original de “El Planeta de los Simios”, y en ella podemos ver disfraces muy parecidos, especialmente en ésta escena:

piegrande_3

El video sigue siendo hasta la fecha la principal defensa para los que sostienen la existencia de este críptido. Yo personalmente, encuentro difícil de creer que una criatura que, acostumbrado a vivir aislado de los seres humanos, pueda simplemente caminar, voltear la cabeza para notar que hay dos personas por allí viéndolo, y luego seguir caminando tranquilo como si nada.

Uno pensaría que el instinto de supervivencia lo haría defender su territorio o huir, pero no es el caso. Para los interesados en ver el video, los invito a pasar por YouTube y sacar sus próximas conclusiones.

Fuentes:

Wikipedia.org (“Pie Grande”).

https://en.wikipedia.org/wiki/Patterson%E2%80%93Gimlin_film

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

estrenos

ic_subir_peq boton_volver
Brain Storm Publicidad C.A a través de su marca Culturísima no se hace responsable de los artículos, imágenes u opiniones aportados por sus colaboradores. Culturísima se reserva el derecho de publicar los artículos en los días o fechas que así lo considere. Los artículos publicados en Culturísima.com (com.ve) y suministrados por sus colaboradores son de forma gratuita, y en ningún momento representan algún tipo de relación laboral o comercial con Brain Storm Publicidad, C.A ni con la marca. Los colaboradores autorizan la publicación de su material en la website de Culturísima.

banner_redes

Aliados: logo_libroselnacional_aliados logo_lamaquina_aliados logo_microzla logo_elnacionalcom_aliados logo_crubag_aliados

2009 © Todos los derechos reservados. Culturísima. Desarrollado por Brain Storm Publicidad, C.A Rif . J-31028130-0
Términos y Condiciones