
15 de julio de 2018
LA VIDA ES BELLA

¨Esta es una historia sencilla, pero no es fácil contarla. Como en una fábula, hay dolor y, como una fábula, está llena de maravillas y de felicidad…¨
Por Johana Mendoza.
Cineasta.
@joham6
Guido es judío. Un jocoso personaje, ocurrente y alegre que llega a la toscana a cambiar la vida de Dora. De situaciones inverosímiles y maravillosas nace el amor de dos personas que aún cuando la guerra tiene una inminente llega ellos hacen florecer el más hermoso sentimiento humano. El amor. Y la realidad es esa, es una película de amor. Del amor de un padre, de una esposa y de lo que puede pasar en el mundo cuando peligrosos ideales no se fundamentan en el mismo.
La primera parte de este film es todo Guido y Dora. Pero luego llega Giosué el hijo de ambos y a pesar de la guerra y de la invasión nazi de Italia, siguen siendo felices. Guido abre una librería y Dora continúa con su trabajo como profesora. El día del cumpleaños de Giosué, son detenidos debido a su origen judío y subidos a un tren rumbo a un campo de concentración. Aunque Dora no es judía, exige subir también al tren para permanecer junto a su familia y una vez ahí Guido comienza una fantasía para proteger a su pequeño hijo de los horrores de la guerra, tratando de hacerle creer que se trata de un juego, donde solo el más fuerte y valiente saldrá victorioso.
“Ese es el sacrificio que hizo mi padre. El regalo que tenía para mí”, cita Giosué. La vida es bella es una película de 1997, escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni, ganó tres Oscar: a la Mejor banda sonora, al Mejor Actor y a la Mejor Película Extranjera en la ceremonia de 1998, además de muchos otros galardones internacionales. Una pieza de arte cinematográfica, que sigue vigente y encantando a muchos con su sencillez y candor.

Cortesía de: República.Perú.
¡CULTURÍSIMA...
INFORMAMOS DIFERENTE!

|