header_culturisima-new
animacion_peq_lamaquina
boton_inicio nuestrasnotas contacto logo_instagram logo_youtube logo_facebook
boton_musicaymas eventos c de todo      
boton_colaboradores_r noticias      
voces exposiciones cine      
animacion_cartelera_peq
animacion_banner_cine

titulos_libroselnacional

15 de noviembre de 2018

KATYNA HENRÍQUEZ, LA LIBRERA DETRÁS DE EL BUSCÓN

kh_1_libroselnacional

Créditos: William Dumont.

Por Keyla Brando / @La_Brando.
FB libroselnacional / TW @LibroElNacional

El Buscón es una librería que se ha transformado en un punto de encuentro cultural de Caracas. A pesar de la situación del país, los lectores acuden a los eventos que se organizan en este espacio y es gracias a su apoyo que han logrado celebrar sus quince años. Katyna Henríquez, una de sus socias y también librera, nos habla de la experiencia que ha vivido desde su inauguración hasta la actualidad.

¿Cómo se prepara El Buscón para celebrar sus 15 años?

Felices de haber llegado a esa fecha en un periodo tan duro y convulso. Lo celebramos como lo hacemos los 363 días y no es un decir (solo cerramos 2 días al año) con entrega y mucha pasión. Nuestra programación es permanente. Siempre agradecemos ser parte del gran proyecto Trasnocho Cultural que lleva con brillo Solveig Hoogesteijn.

¿Cuál ha sido el balance de estos 15 años?

Muy positivo porque tenemos una legión de lectores, escritores y editores con los que hemos creado una gran familia.

kh_2_libroselnacional

Créditos: Raúl Romero.

Las prioridades del venezolano han cambiado. El presupuesto está destinado a satisfacer sus necesidades básicas y tampoco le alcanza. ¿Cómo ha logrado El Buscón sobrevivir a esto?

Nuestro proyecto fue desde el comienzo el de una librería de ocasión, por tanto siempre hemos ofrecido libros de precios más accesibles, en paralelo a los precios que dicta el mercado, que en su mayoría, debido a los problemas de costo de producción, resultan sumamente altos.

En tiempos de una economía tan adversa, que pareciera no mejorar en el futuro, ¿cuáles son los retos a los que se enfrenta la librería para continuar?

Resistir. No queda de otra. Nuestro perfil de libros usados nos da un respiro. Siempre estamos buscando en la calle, las bibliotecas privadas y lo que deja el terrible éxodo. Trabajamos como hormigas guardando para este largo invierno que vivimos.

En las estanterías y las vitrinas abundan los títulos de autores nacionales. ¿Cuál es la recepción del público ante la literatura venezolana?

Es lo que busca nuestro público lector hace varios años. Responde a la urgente necesidad de leernos en nuestro pasado como una forma de entender el presente. Al rescate han salido muchos ensayistas e historiadores olvidados del mundo de las letras.

El Buscón es un punto de encuentro cultural de Caracas. ¿Cómo se construye la identidad de una librería?

Con una clara definición de su perfil, una programación permanente de encuentros, tertulias, recitales y exposiciones, pero sobre todo con dedicación y sentido de compromiso para con nuestra comunidad.

¿Lee el venezolano como lo hacía antes?

El venezolano lee lo que le han dejado que lea, pues tenemos todo tipo de carencias y muy pocas opciones para escoger. Aún así lee y eso ya tiene un gran mérito.

¿Cuál es la diferencia entre un librero y un vendedor de libros?

El vendedor de libros consulta la computadora y hasta ahí llega. El verdadero librero es también psicólogo, médico de cabecera y, muchas veces, adivino. Una de las claves de El Buscón son sus libreros. Algunos de ellos siguen incursionando en el mundo de las letras como Ricardo Ramírez Requena, hoy director de La Poeteca, o Graciela Yañez Vicentini, en su coordinación del Papel Literario de El Nacional.
  
El Buscón es…
Una covacha quevediana aún en libertad.

kh_3_libroselnacional

Créditos: William Dumont.

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

estrenos

ic_subir_peq boton_volver
Brain Storm Publicidad C.A a través de su marca Culturísima no se hace responsable de los artículos, imágenes u opiniones aportados por sus colaboradores. Culturísima se reserva el derecho de publicar los artículos en los días o fechas que así lo considere. Los artículos publicados en Culturísima.com (com.ve) y suministrados por sus colaboradores son de forma gratuita, y en ningún momento representan algún tipo de relación laboral o comercial con Brain Storm Publicidad, C.A ni con la marca. Los colaboradores autorizan la publicación de su material en la website de Culturísima.

banner_redes

Aliados: logo_libroselnacional_aliados logo_lamaquina_aliados logo_microzla logo_elnacionalcom_aliados logo_crubag_aliados

2009 © Todos los derechos reservados. Culturísima. Desarrollado por Brain Storm Publicidad, C.A Rif . J-31028130-0
Términos y Condiciones