header_culturisima-new
animacion_peq_lamaquina
boton_inicio nuestrasnotas contacto logo_instagram logo_youtube logo_facebook
boton_musicaymas eventos c de todo      
boton_colaboradores_r noticias      
voces exposiciones cine      
animacion_cartelera_peq
animacion_banner_cine

titulos_libroselnacional

15 de diciembre de 2018

“NO OLVIDEMOS QUE EL PROGRESO DEL PAÍS DEPENDE DE SUS UNIVERSIDADES”

rafaelcadenas_libroselnacional

Foto: Manuel Sardá.

Por Keyla Brando / @La_Brando.
FB libroselnacional / TW @LibroElNacional

El silencio es una constante la vida y obra de Rafael Cadenas. Los estudiantes que tuvieron el privilegio de asistir a sus clases comentan que el profesor Cadenas podía pasar hasta una hora y media en completo silencio. Algunos salían absortos y otros con una sensación de revelación. “Yo no manejo el silencio; el silencio me maneja a mí”, aclara el poeta.

Cadenas, oriundo de Barquisimeto, se mudó a Caracas para cursar Derecho en la Universidad Central, pero luego se cambió a Filosofía y Letras, donde tiempo después entró como docente y trabajó allí por dos décadas.

Su relación entre la academia y la literatura lo unen con otro gran humanista: Andrés Bello, quien nació el 29 de noviembre. En su honor se escogió su natalicio para celebrar el Día del escritor en Venezuela.

“Lo que Andrés Bello hizo en Chile probablemente le hubiera sido imposible aquí, donde el ambiente no tardaría mucho tiempo en descomponerse de manera trágica por la lucha de los caudillos al poder. Ellos se consideraron con derecho a enriquecerse y lo lograron. Todavía somos el interés personal en medio de la pobreza y la desigualdad de la población”, comenta el escritor, premio Nacional de Literatura en 1985.

rafaelcadenas_libroselnacional_2

Foto: Manuel Sardá.

El 29 de noviembre es una fecha de júbilo para la Universidad Católica Andrés Bello que, como parte del homenaje a la “figura intelectual más completa de Venezuela”, en palabras de Rafael Cadenas, celebra la tercera edición de la Feria del Libro del Oeste.
“El libro forma parte de la escasez general que padecemos, a la cual se suma el aumento de su precio a causa de la hiperinflación. Este objeto no está dentro de las prioridades del gobierno, salvo el de carácter adoctrinador que impide pensar”, reflexiona Cadenas sobre el papel del libro en la sociedad.

En el Aula Magna de esta casa de estudios se dieron cita las autoridades de la universidad, encabezadas por el rector José Virtuoso SJ; miembros de la Embajada de España, país invitado de la feria; y personas allegadas al mundo de las letras para celebrar el conferimiento de la Orden UCAB al maestro Rafael Cadenas, quien acaba de llegar de Salamanca, tras recibir el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, uno de los más importantes de la lengua española.

Rafael Cadenas, con 88 años, llegó cansado del viaje, pero su postura no lo demuestra. Escuchó atento las palabras de los oradores del homenaje: Fedosy Santaella y Moraima Guanipa. Ambos resaltaron las reflexiones que ha hecho Cadenas alrededor de la importancia de la lengua para la edificación de la sociedad.

“Rafael Cadenas es una lengua de por sí. Es un idioma que recrea otro idioma. El quiebre de la lengua, tal como lo ha advertido el poeta, implica el quiebre de la cultura”, explica la profesora Guanipa.

El maestro no necesitó de mucha ayuda para subir al escenario, recibir la orden y leer su discurso, caracterizado por su brevedad, pero precisa escogencia de las palabras, además de la crítica del devenir de la historia nacional.

“Desde hace años descreo de los héroes. Cuando acceden al poder, se convierten en dictadores. Llama la atención que de los próceres civiles no hay estatuas porque nuestros gobernantes no los valoran. Con esto se advierte la primacía que ha tenido en nuestra historia el militarismo”.

El escritor, también ganador del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2015, expresó su agradecimiento a la UCAB por esta orden, pero dijo estar consciente del riesgo que entrañan estas distinciones. Para finalizar, como es usual en sus intervenciones, destacó el papel primordial de las universidades. “No olvidemos que el desarrollo de un país depende de sus universidades. Me horroriza pensar que el gobierno las odia”.

rafaelcadenas_libroselnacional_3

Foto: Manuel Sardá.

Libros El Nacional te invita a visitar nuestra tienda oficial en Mercado Libre. Allí podrás consultar y adquirir el catálogo actualizado del sello editorial, entre ellos En torno al lenguaje de Rafael Cadenas. Todos nuestros libros con tan solo un click https://tienda.mercadolibre.com.ve/libros-el-nacional.

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

estrenos

ic_subir_peq boton_volver
Brain Storm Publicidad C.A a través de su marca Culturísima no se hace responsable de los artículos, imágenes u opiniones aportados por sus colaboradores. Culturísima se reserva el derecho de publicar los artículos en los días o fechas que así lo considere. Los artículos publicados en Culturísima.com (com.ve) y suministrados por sus colaboradores son de forma gratuita, y en ningún momento representan algún tipo de relación laboral o comercial con Brain Storm Publicidad, C.A ni con la marca. Los colaboradores autorizan la publicación de su material en la website de Culturísima.

banner_redes

Aliados: logo_libroselnacional_aliados logo_lamaquina_aliados logo_microzla logo_elnacionalcom_aliados logo_crubag_aliados

2009 © Todos los derechos reservados. Culturísima. Desarrollado por Brain Storm Publicidad, C.A Rif . J-31028130-0
Términos y Condiciones