header_culturisima-new
animacion_peq_lamaquina
boton_inicio nuestrasnotas contacto logo_instagram logo_youtube logo_facebook
boton_musicaymas eventos c de todo      
boton_colaboradores_r noticias      
voces exposiciones cine      
animacion_cartelera_peq

titulo_porvenezuela

15 de agosto de 2018

PARADAS ARTESANALES:
TINTORERO Y QUÍBOR

tintorero_porvenezuela_2

Por Johana Mendoza
Cineasta.
@joham6

Cuando el día consuma tus energías, detente un instante, respira y sal con tu maleta. En esta oportunidad el viaje nos llevará por las áridas carreteras del estado Lara. Entre un paisaje de montañas rocosas clásicas de películas llegamos a la primera parada. Un arco en la entrada nos brinda la bienvenida y conseguimos de primer impacto un collage de pequeñas tiendas de artesanía. Estás en: TINTORERO, pueblo larense que debe su nombre a la “tinta” que usaban para teñir la lana de las hamacas. Los lugareños tienen experiencias ancestrales en el arte de tejer, de labrar la madera, la arcilla y la orfebrería. No podrás resistirte a sus encantos, querrás llevar un souvenir a todos tus allegados.

tintorero_porvenezuela

En la plaza central podrás disfrutar de un rico almuerzo, cachapas, comida casera, pastelitos y empanadas, su sombra es ideal para resguardarse del sol y reposar. Sin embargo, si el calor ataca en exceso no debes dejar de visitar el ultimo puestico de la calle principal, donde su dueña te espera con unos helados caseros que prometo te remontarán a tu infancia.

Luego de esta visita y con tu heladito en la mano, rodaremos unos kilómetros más en la carretera hasta llegar a la cuidad de Quibor, en lengua indígena quiere decir: sembrar y cosechar, que es precisamente lo que han hecho sus habitantes desde tiempos inmemorables sus nutridas tierras; lo hacen de los principales productores de huerta y frutas del país.

quibor_porvenezuela

Esta cuidad posee diversos sitios de interés y espaciamiento, encontramos el museo antropológico, donde se exhiben las piezas artesanales halladas en esta era. De estos descubrimientos es emblemático el trípode, una estructura de barro en forma de vasija de la que hicieron una inmensa replica que mide 6 metros de altura y se ha convertido en emblema del estado.

quibor_porvenezuela_2

Además, es importante que sepan que valle de Quibor es conocido por ser uno de los mejores destinos para la celebración de la Semana Santa, pues es en su iglesia, Nuestra Señora de Altagracia, de estilo barroco, donde se realizan las más autenticas demostraciones de fe que preceden a  fiestas patronales y culturales que no se pueden perder. Sin lugar a dudas para escaparse de la ajetreada ciudad, es una fantástica opción recorrer esos lares de Lara

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

estrenos

ic_subir_peq boton_volver
Brain Storm Publicidad C.A a través de su marca Culturísima no se hace responsable de los artículos, imágenes u opiniones aportados por sus colaboradores. Culturísima se reserva el derecho de publicar los artículos en los días o fechas que así lo considere. Los artículos publicados en Culturísima.com (com.ve) y suministrados por sus colaboradores son de forma gratuita, y en ningún momento representan algún tipo de relación laboral o comercial con Brain Storm Publicidad, C.A ni con la marca. Los colaboradores autorizan la publicación de su material en la website de Culturísima.

banner_redes

Aliados: logo_libroselnacional_aliados logo_lamaquina_aliados logo_microzla logo_elnacionalcom_aliados logo_crubag_aliados

2009 © Todos los derechos reservados. Culturísima. Desarrollado por Brain Storm Publicidad, C.A Rif . J-31028130-0
Términos y Condiciones