
CARACAS

La obra original de Sergio Blanco (Tebas Land) regresa el viernes 13 de septiembre a la 5ta. Samambaya, el sábado 14 de septiembre a La Taberna del Navegante y el 4 de octubre a Casa 22 de El Hatillo.
Kassandra: de Troya a Caracas

El mítico personaje de la mitología griega regresa de Troya convertido en migrante, con un inglés muy irregular, a hablarnos de nuestra propia barbarie contemporánea. Daniel Dannery –Premio Isaac Chocrón 2018- dirige a la joven y talentosa Sara Valero Zelwer en esta propuesta escénica de vanguardia a cargo de la compañía “La Productora” y Skena Grupo Teatral.
¿Qué pasaría si los personajes de la mitología griega son revividos en relatos nocturnos dentro de un bar contemporáneo? La respuesta está en el monólogo “Kassandra”, del autor franco-uruguayo Sergio Blanco, el mismo de la exitosa “Tebas Land”, quien en esta oportunidad se basa en el personaje Cassandra para desmitificarlo. Y lo hace cambiándole la primera letra de su nombre y colocándolo en la piel de una migrante que vende productos de contrabando en un night club.
Daniel Dannery, premio Marco Antonio Ettedgui 2017 - 2018 y Premio Isaac Chocrón 2018, está a cargo de la vanguardista puesta en escena de este monólogo interpretado por la joven actriz Sara Valero Zelwer, licenciada en Artes de la UCV, egresada en el Taller Experimental de Teatro (TET) y formada también en Argentina con maestros como Vivi Tellas, figura indispensable de la escena argentina, creadora del Biodrama (híbrido entre biografía y ficción) y Mauricio Kartun, reconocido dramaturgo que ostenta un aproximado de 50 premios en su país.
En “Kassandra” se nos habla de barbaries, pero no de la antigüedad sino contemporáneas, impunemente mediatizadas, de inevitables exilios, “infortunadas Troyas”, de héroes como Aquiles, pero “de alta tecnología”, de príncipes defensores como Héctor, martirizados y bellas “Helenas de lujo”, entre otros personajes y temas que tienen su raíz en la mitología y que en los relatos de Kassandra cobran más vigencia que nunca.
La Taberna del Navegante, punto de parada obligada del Chacao nocturno, servirá de escenario no convencional en el que Kassandra interactúe con el público, haciendo uso de su irregular inglés, comentando analogías históricas y desmontando el mito alrededor suyo, con humor y reflexión.
Skena Grupo Teatral y la compañía La Productora están detrás de este espectáculo. Esta última está conformada por Adriana Issa y Yesenia Camacho. “Kassandra” es una de las obras de su Book 2019, junto a “La Misión” y “Nueve días de guerra en Facebook”, ambos montajes participantes en el reciente Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural.
El llamativo vestuario de Kassandra está a cargo de Vladimir Sánchez, quien acumula una interesante trayectoria nacional e internacional (Argentina, Perú). En Venezuela ha diseñado atuendos para montajes de directores como Javier Vidal y Basilio Álvarez.
Por su parte, Erlen Zerpa es el encargado del diseño gráfico de la pieza y parte de la utilería escénica de la obra. Entre otros proyectos, Erlen estuvo a cargo de la dirección artística de “El triciclo”, pieza ganadora del IV Festival de Jóvenes Directores en 2017.
Sobre el autor
El autor franco –uruguayo Sergio Blanco, entre otros reconocimientos, es Premio Nacional de Dramaturgia del Uruguay, Premio de Dramaturgia de la Ciudad de Montevideo, Premio Internacional Casa de las Américas y el Theatre Award al Mejor Texto en Grecia. En 2018 se le vio en Caracas gracias a las exitosas temporadas que tuvo en Venezuela el montaje de su obra “Tebas Land”, producida por la agrupación Deus Ex Machina, que celebraba su quinto aniversario. Actualmente, Blanco se encuentra en la ciudad de Bogotá, a propósito del estreno de “Tráfico”, otro de sus exitosos monólogos.
Coordenadas funciones Kassandra
“Kassandra” tendrá tres nuevas funciones el próximo viernes 13 de septiembre, a las 7:00 p.m, en la 5ta. Samambaya de Los Guayabitos, el sábado 14 de septiembre, a las 7:00 p.m, en La Taberna del Navegante, ubicada en la Calle Bolívar, entre Prolongación Calle Sucre y Calle Urdaneta, de Chacao, y el viernes 4 de octubre en Casa 22 de El Hatillo.
Las entradas pueden reservarse o adquirirse a través de la siguiente dirección de correo electrónico ddannery@gmail.com
Redes sociales
@kassandra_v_love
@samambaya
@casa22hatillo
@tabernadelnavegante
¡CULTURÍSIMA...
INFORMAMOS DIFERENTE!
|