
15 de septiembre de 2018
JUEGO DE NIÑOS

Por Oscar Sayago / Estudiante de Periodismo.
@oscar_s_122
@triptrapjournal
Vivir en una país como lo es Venezuela, suele deshumanizarnos de diversas formas, ya que la inseguridad, la falta de alimentos e insumos son variables que cada día nos hacen perder nuestra esencia humana por el mero hecho de sobrevivir. Pero recientemente, está en exhibición una muestra en el Centro Cultural B.O.D que da a reflexionar sobre cómo se han tomado ciertas decisiones, y de igual forma cómo estas han influenciado de una manera negativa sobre los más vulnerables de nuestra sociedad.
La exposición lleva el nombre de “Juegos de incauto”, por el artista plastico Julian Waldman, y como dice el nombre, esta obra es una mirada a la infancia perdida de los más vulnerables, los que no tiene malicia en su alma y no desean el mal. La muestra es una crítica al Estado Venezolano, ya que en el 2009 se promulgó una ley para la prohibición de videojuegos bélicos y juguetes bélicos.
Esta muestra es un reflejo de las incoherencias o inclusive de la hipocresía del gobierno venezolano a su forma de actuar bajo los escrúpulos de la ley. Para ponernos en contexto, lo que nos da a entender el gobierno, es que la censura de estos juegos violentos es para el beneficio de los jóvenes, para que tengan un crecimiento “saludable”.
@oscar_s_122 Pero no obstante, es muy difícil hacer la vista gorda sobre los problemas internos que tiene el país sobre las armas, en donde, es más fácil conseguir una 9mm que ir al SAIME para renovar la cédula. En donde la inseguridad es la gobernante, y los funcionarios del estado que tomaron el juramento de defender los derechos de los ciudadanos, mirarían a la dirección contraria por algo de efectivo.
Esta muestra es una unión del pasado y del presente, uniendo juguetes que eran muy populares en la infancia, como también armamentos que son conocidos por todos actualmente. Una de las representaciones más populares de esta muestra es la “Perinola Fragmentaria”, que teniendo un concepto tan simple, tiene un mensaje muy poderoso, ya que es la unión de una perinola, con una granada. Una reflexión que puede que sea acertada como también errada, es que la mayoría de sus representaciones que son inspiradas en granadas, lleven el nombre de fragmentarias, esto se puede deber a que son las más comunes en los ejércitos.
Estas piezas nos enseñan que la imaginación no tiene límites, ya que se emplean diferentes objetos de la infancia perdida, para mostrar una realidad cruda: como lo puede ser el uso de las metras para simular balas, o inclusive el uso de la perinola para representar la empuñadura de una pistola. Cada escultura tiene su propio boceto, que es un espejo de la idea de cómo el artista se planteó en completar cada obra de arte.

Foto de Oscar Sayago.

Foto de Oscar Sayago.
Esta exposición va a estar abierta hasta el mes de octubre, en la tienda Artepunto, ubicada en la Torre BOD, sótano 1. En pocas palabras es una muestra fresca, que denota una realidad dura siendo una buena representación del arte contemporáneo.
¡CULTURÍSIMA...
INFORMAMOS DIFERENTE!

|