
15 de diciembre de 2018
EL ARTE DEL DARUMA

Por Oscar Sayago / Estudiante de Periodismo.
@oscar_s_122
@triptrapjournal
Estas figuras son la representación del maestro Bodhidharma (Da Mo), primer patriarca del Zen. Poseen cualidades votivas y no poseen ni brazos ni piernas, esto se debe a que Da mo, estuvo meditando durante años en una cueva, sin utilizar ninguno de los miembros nombrados anteriormente.
El color tradicional del Daruma es rojo, pero hoy por hoy se utilizan diversos colores que poseen diferentes significados, como: amarillo (protección), verde (salud), blanco (armonía), rosa (amor), violeta (longevidad), dorado (riqueza) y negro (seguridad). El color inicial (rojo), por norma habitual representa, la suerte y la buena fortuna.
Al daruma solo se le pinta un ojo, el otro permanece sin pupila, ya que es un recordatorio del largo trayecto que debes realizar para cumplir tus metas. Una vez que hayas encontrado el norte podrás pintar el ojo restante.
El Daruma se le reconoce por ser “el muñeco de los deseos”, el que lo posea, le servirá como un recordatorio constante para conseguir todo aquello que anhela. Es tradicional que en Japón se regalan estas figuras en Año Nuevo y cumpleaños, de esta forma cumple un propósito para el que lo posea.
A lo largo de los años, estas figuras han tenido un increíble auge a nivel mundial, tanto así, que personas de diferentes culturas y tradiciones se ven identificadas con el símbolo. Además de ser un muñeco, muchas personas se identifican con este de una manera tan personal, que se ha vuelto en un modelo común para tatuarse.
Diseño Corporal

Muchas personas identifican al Daruma como el primo lejano de las matrioska, por su distinguido color rojo y por su similitud en su apariencia (redonda). Pero más que todo, el daruma sigue siendo muy popular por su significado, que es la razón principal del porqué las personas se lo quieren tatuar.
Principalmente se busca por su diseño interactivo, es decir, la persona que decide tatuárselo en su piel podrá ir acomodando la pieza como le parezca mejor. Muchas personas utilizan rasgos de animales en sus diseños, por ejemplo: La tortuga, serpiente, grulla y dragón.
La quema del Daruma

El Daruma representa un gran significado como se ha mencionado anteriormente, pero, ¿qué sucede exactamente cuando se cumple en su totalidad una meta?, es decir cuando se le pinta el ojo restante a la figura.
En la cultura japonesa se cree que todo amuleto tiene un ciclo, y una vez que se finaliza su propósito se debe llevar hasta un templo para ser quemado como una forma de agradecimiento. Pero, solo aquellas personas que alcanzaron sus metas, pueden llevar el daruma a una ceremonia conocida como Daruma Kuyō. Aquí las personas entregan sus viejos muñecos a los monjes del templo, y estos hacen una gran hoguera con ellos.
Al finalizar la ceremonia, las personas comprar otro daruma para asignarle un nuevo propósito para empezar con pie derecho el año. Cada vez que se consigue un nuevo daruma, este debe ser más grande que el anterior, ya que representa una mayor motivación para la persona.
¡CULTURÍSIMA...
INFORMAMOS DIFERENTE!

|