header_culturisima-new
animacion_peq_lamaquina
boton_inicio nuestrasnotas contacto logo_instagram logo_youtube logo_facebook
boton_musicaymas eventos c de todo      
colaboradores noticias      
voces boton_exposiciones2_r cine      
banner_elnacionalplus
banner_cnoticiasvip
animacion_cartelera_peq
animacion_banner_cine
eventos
banner_talleres
animacion_cdetodo

titulo-exposiciones

CARACAS

Venezuela es el segundo país en exhibir la muestra concebida en España

Fundación Telefónica Movistar revive a Frankenstein en el Museo de Ciencias

frankenstein

  • Este lunes fue inaugurada la exposición “Terror en el laboratorio: De Frankenstein al doctor Moreau”, que rinde  homenaje a una reunión de amigos escritores, que ocurrió hace más de 200 años y que fue antesala a una de las mejores obras de ciencia ficción de la historia: Frankenstein, de Mary Shelley.

  • La exhibición de 300 metros permitirá a los visitantes ser protagonistas de una serie de teorías que, a través de la creación de seres artificiales con aspectos humanoides, dieron origen a grandes temas de la ciencia ficción vigentes en la actualidad; como son la robótica, la genética y la inteligencia artificial.

  • La muestra estará abierta al público general hasta finales de este año de martes a domingo desde las 9:00 a.m. hasta las 3:30 p.m.

Con la inauguración de la exposición “Terror en el laboratorio: De Frankenstein al doctor Moreau”, Fundación Telefónica Movistar acerca nuevamente la cultura a niños y adultos haciendo uso de la ciencia y la tecnología.

Desde este lunes, 29 de julio, el público general tendrá la oportunidad de disfrutar de una exhibición de 300 metros en el Museo de Ciencias que rinde homenaje a una reunión de amigos escritores, que ocurrió hace más de 200 años y fue antesala a una de las mejores obras de ciencia ficción de la historia: Frankenstein, de Mary Shelley.

“Gracias a una alianza extraordinaria entre Fundación Telefónica Movistar, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Fundación de Museos Nacionales, Cinemateca Nacional, Fundación Motores por la Paz, coleccionistas privados y las universidades Simón Bolívar y Central de Venezuela, hoy logramos nuevamente unir esfuerzos para generar una alternativa dirigida a la sociedad venezolana y que promueve la cultura, la ciencia y la tecnología”, manifestó José Luis Rodríguez Zarco, presidente de Telefónica Venezuela.

Además de Frankenstein, la exposición incluye otras obras de la época que permitirán a los visitantes ser protagonistas de una serie de teorías que, a través de la creación de seres artificiales con aspectos humanoides, dieron origen a grandes temas de la ciencia ficción vigentes en la actualidad; como son la robótica, la genética y la inteligencia artificial.

“Aquí la palabra “terror” va más allá del miedo en su máxima expresión. Está asociada a la emoción, a la curiosidad, a las experiencias intensas y esa es precisamente la oferta del mundo digital en el que vivimos hoy. Nosotros también imaginamos el futuro y nos esforzamos en generar iniciativas para que la sociedad tenga acceso a ese mundo digital en el que hoy la ciencia ficción se despoja del elemento irreal”, expresó Rodríguez Zarco.

La exposición está dividida en tres arquetipos, basados en seis obras literarias:

  • El monstruo: representado por Frankenstein o El Moderno Prometeo, de Mary Shelley, y La isla del doctor Moreau, de H.G. Wells.

  • El doble: a través de las obras El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson, y El hombre invisible, de H.G. Wells;

  • El autómata: mediante las obras El hombre de la arena, de E.T.A. Hoffmann, y La Eva futura, de Auguste Villiers de L’Isle-Adam.

Emanuel Valera, director general del Museo de Ciencias, elogió la alianza con Fundación Telefónica Movistar que permitirá llevar al público aspectos científicos a través de un concepto dinámico e innovador al alcance de todos.

La exposición “Terror en el laboratorio: De Frankenstein al doctor Moreau” fue concebida por Fundación Telefónica España en 2016 y Venezuela es el segundo país en exhibir la muestra. Cuenta con la curaduría de los españoles Miguel Delgado y María Santoyo, y del venezolano José Ignacio Herrera. También destaca el trabajo del museógrafo Oscar Avendaño y del escultor Manuel Parada.

Para quienes quieran disfrutar de forma gratuita de los grandes temas de la ciencia ficción vigentes en la actualidad, el Museo de Ciencias mantendrá abiertas sus puertas de martes a domingo de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.

Paralelamente con la exposición, se desarrollará un ciclo de cine de terror en la sala Margot Benacerraf de la Fundación Cinemateca Nacional.

frankenstein_2

frankenstein_3

frankenstein_4

frankenstein_5

frankenstein_6

  boton_volver

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

 
 

banner_redes

Aliados: logo_libroselnacional_aliados logo_lamaquina_aliados logo_microzla logo_elnacionalcom_aliados logo_crubag_aliados

2009 © Todos los derechos reservados. Culturísima. Desarrollado por Brain Storm Publicidad, C.A Rif . J-31028130-0
Términos y Condiciones