
EL ARTE DETRÁS DE UN VECTOR

Por Oscar Sayago / Estudiante de Periodismo.
@oscar_s_122
@triptrapjournal
Durante el siglo XX, el uso de medios digitales para generar imágenes ha ganado un importante terreno en el mundo del arte. Con el paso del tiempo se han creado diferentes herramientas para crear este tipo de arte, empleando programas como Adobe Illustrator, Corel DRAW, entre otros.
La concepción de un vector es bastante directa, ya que con el uso de objetos geométricos se crea la imagen vectorial. Inclusive el uso de una línea ya representa un vector.
El arte vectorial trata mucho de convertir la idea en realidad, muchos ilustradores plantean sus diseños en papel y luego lo pasan a digital. Teniendo un boceto con detalles bien planteados, se puede escanear y se puede pasar a la vectorización, en donde su pueden poner colores a la imagen.

Hoy por hoy, el arte vectorial representa una gran parte del mundo publicitario, empleando técnicas en anuncios, vallas publicitarias y póster promocionales. Pero muchos creadores y creativos se han ido por otra parte, emprendiendo sus propios proyectos, como lo ha hecho Dan Chernett, ilustrador del libro “Atrapados”.
El uso de los editores de gráficos vectoriales se ha convertido en una herramienta para crear arte, en donde antes no había. Artistas Venezolanos como Eduardo Sanabria (EDO) y César Augusto Gonzáles utilizan técnicas digitales para darle vida a sus piezas de arte.
Estas imágenes son la prueba de que teniendo una guía o un boceto bastante firme se puede convertir cualquier cosa en arte. Utilizando una foto de una modelo y creando un background colorido, se tiene una pieza de digital art. Por el otro lado, este otro trabajo sirve como un afiche publicitario para una obra teatral, utilizada en el Festival JAEB.

¡CULTURÍSIMA...
INFORMAMOS DIFERENTE!

|