header_culturisima-new
animacion_peq_lamaquina
boton_inicio nuestrasnotas contacto logo_instagram logo_youtube logo_facebook
boton_musicaymas eventos c de todo      
boton_colaboradores_r noticias      
voces exposiciones cine      
animacion_cartelera_peq
puertaalcielo

Titulos_hojasconhistorias

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA

Por Nathaly Elena Gallardo León.
Médico Veterinario y Actriz del Grupo Nacional Zanni Teatro.
@hojasconhistorias

Ensayo sobre la ceguera es una combinación perfecta de realidad y ficción, a lo que una sociedad puede enfrentar. Los valores de cada ser se ven puestos a prueba en esta auténtica trama, donde al parecer una especie de pandemia azota a toda la ciudad, comenzando como algo rutinario para un doctor, termina siendo el fin de todos. Personajes anónimos que se adueñan de la historia y la llevan en su lucha por sobrevivir hasta el final. Pareciera que la ceguera blanca (como la llaman) es la principal enemiga, pero lo que no saben es que cada persona se convierte en enemiga de la otra cuando comienza a trabajar en función de su propio beneficio sin importar el otro.

ensayo_hojasconhistorias

Fuerte crítica del autor a una sociedad desgastada y consumida por el egoísmo, donde son capaces de lastimar, incluso de matar. La mujer del doctor se vuelve el personaje principal de esta aventura, donde al ser la única no afectada, siente la responsabilidad de ayudar, pero sabe que su dote la puede convertir en blanco fácil para seguir órdenes de quienes no ven. 

José de Sousa Saramago nació el 16 de noviembre de 1922 en Azinhaga, Portugal. Narrador, dramaturgo, poeta, periodista y ensayista que recibió el premio Nobel de literatura en 1998.

ensayo_hojasconhistorias_2

Creció en el seno de una familia de artesanos, cuya madre lo alentó siempre en que se interesara por estudiar, regalándole así su primer libro. A los 15 años por falta de dinero decide abandonar los estudios y dedicarse al trabajo de cerrajero. Posteriormente se desempeñó en una caja de pensiones y más tarde se dedicó al periodismo. 

Se dio a conocer en 1947 por “Tierra de pecado” novela que no solía meter en su bibliografía.  Entre sus libros más conocidos tenemos “El viaje del elefante”, “Ensayo sobre la ceguera”, “Las intermitencias de la muerte” entre muchos otros. 

Fallece el 18 de junio de 2010 a la edad de 87 años, por causa de una leucemia crónica, en su residencia de España. Saramago escribió hasta el final de su vida, incluso se dice que llevaba 30 páginas de una próxima novela. 

ensayo_hojasconhistorias_3

Ensayo sobre la ceguera se vuelve fascinante y aterradora a medida que vas pasando de página. Una vez que descubres la idea del autor, esta te hace pensar sobre a lo que realmente deberíamos tenerle miedo. Escrito donde la ficción se transforma en realidad cuando somos puestos a prueba.

¡CULTURÍSIMA... INFORMAMOS DIFERENTE!

estrenos

ic_subir_peq boton_volver
Artículos anteriores:
articulo_base5
articulo_base2
articulo_base4
boton_leer_mas
boton_leer_mas
boton_leer_mas
articulo_base3 articulo_base1  
boton_leer_mas
boton_leer_mas
 
Brain Storm Publicidad C.A a través de su marca Culturísima no se hace responsable de los artículos, imágenes u opiniones aportados por sus colaboradores. Culturísima se reserva el derecho de publicar los artículos en los días o fechas que así lo considere. Los artículos publicados en Culturísima.com (com.ve) y suministrados por sus colaboradores son de forma gratuita, y en ningún momento representan algún tipo de relación laboral o comercial con Brain Storm Publicidad, C.A ni con la marca. Los colaboradores autorizan la publicación de su material en la website de Culturísima.

banner_redes

Aliados: logo_libroselnacional_aliados logo_lamaquina_aliados logo_microzla logo_elnacionalcom_aliados logo_crubag_aliados

2009 © Todos los derechos reservados. Culturísima. Desarrollado por Brain Storm Publicidad, C.A Rif . J-31028130-0
Términos y Condiciones